La Ruta del Vino de Gran Canaria impulsa el turismo rural en la feria Gran Canaria Me Gusta

Bodegas, productores y entidades públicas refuerzan la oferta enoturística y cultural con catas, maridajes y experiencias innovadoras

Martes 13 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 736 veces

La Ruta del Vino de Gran Canaria impulsa el turismo rural en la feria Gran Canaria Me Gusta

La Ruta del Vino de Gran Canaria ha reforzado su presencia como producto turístico durante la 12ª edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebró este fin de semana en el recinto ferial INFECAR, en Las Palmas de Gran Canaria. El evento reunió a productores, bodegas, empresas y ayuntamientos para mostrar la oferta local de la isla y promover el turismo rural vinculado al sector primario.

La Ruta del Vino participó activamente en el Aula de Vinos de Gran Canaria, un espacio dedicado a la promoción y conocimiento de los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de la isla. La Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Regulador de la DOP apoyaron esta iniciativa, que busca impulsar el turismo del vino y dar visibilidad a las bodegas visitables.

El Aula de Vinos abrió sus puertas con una presentación sobre el producto enoturístico certificado a nivel estatal. Los organizadores explicaron que la Ruta del Vino se dirige tanto a visitantes como a residentes interesados en conocer un modelo turístico respetuoso con el territorio y centrado en vinos con identidad propia. Durante la feria, se puso especial atención en las bodegas asociadas a la Ruta, que ofrecen visitas guiadas y experiencias relacionadas con la cultura vitivinícola insular.

Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del proyecto Maridaje, una propuesta cultural que une música y vino para comunicar la identidad vitivinícola de Gran Canaria. Los músicos Germán López y Augusto Báez interpretaron piezas con timple y piano, buscando transmitir sensaciones similares a las que produce una cata. Los organizadores anunciaron que próximamente se publicará un libro que relaciona las notas musicales con las características organolépticas del vino, e incluye recomendaciones de más de 40 referencias procedentes de 14 bodegas asociadas.

Durante los tres días que duró la feria, el Aula de Vinos acogió actividades como catas tematizadas, exposiciones y degustaciones. En total participaron 22 bodegas, que presentaron 29 referencias diferentes. Las actividades permitieron conocer la diversidad enológica de Gran Canaria y pusieron el foco en las variedades autóctonas y los métodos tradicionales de elaboración.

Entre las sesiones programadas figuró una cata dedicada a la sostenibilidad e innovación en los vinos DOP Gran Canaria. Otra sesión sirvió para dar visibilidad a las bodegas visitables incluidas en la Ruta del Vino, así como a los bochinches asociados, establecimientos tradicionales donde se puede degustar vino acompañado por productos locales. El maridaje entre vinos y dulces típicos de Tejeda fue otra propuesta que atrajo la atención del público asistente.

La participación en Gran Canaria Me Gusta ha servido para consolidar la Ruta del Vino como un proyecto estratégico para el desarrollo turístico rural. La iniciativa apuesta por la cooperación entre entidades públicas y privadas, así como por la valorización del sector primario mediante una oferta cultural, gastronómica y experiencial vinculada al paisaje vitivinícola insular.

La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida por el Cabildo insular y organizada por INFECAR. En esta edición reunió a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas. El evento se ha consolidado como uno de los principales escaparates para el producto local y para iniciativas que buscan conectar tradición, innovación y turismo sostenible en Gran Canaria.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 736 veces