Miércoles 08 de Marzo de 2023
Leído › 3324 veces
La existencia de estas webs resulta de gran ayuda para las bodegas pues comercializan exitosamente los vinos que éstas producen. En cambio, el enoturismo o turismo del vino no es algo que estas webs, hasta hoy, pudieran comercializar pues al desconocer la disponibilidad de agenda de los departamentos de enoturismo de las bodegas, no pueden vender tickets en tiempo real con día y hora de celebración.
Por ello, un grupo de bodegas que trabajan con un CRM llamado EnoTicket han lanzado un plugin de wordpress que permite a las Webs del vino convertirse en buscadores de enoturismo.
Decenas de webs ya cuentan con este buscador con forma de mapa de España, como podemos ver en www.elvinodelmes.es, www.cursocatadelvino.com/enoturismo, www.enorobot.com/buscador-de-enoturismo/ etc.
En cuanto a la carga de experiencias del citado buscador de enoturismo hemos de señalar que se actualiza automáticamente con el código de afiliado de la Web del vino, para así comisionarse por todas las ventas que se realicen.
El enoturista es el mayor beneficiario de la existencia de estos buscadores, pues agradece la inmediatez en la compra. En menos de un minuto logra tener en su móvil los tickets con día y hora de celebración para poder disfrutar de una experiencia enoturística inolvidable.
La correcta digitalización del enoturismo consiste en que las bodegas tengan un CRM o agenda digital donde incluyan sus experiencias, con todo lujo de detalles. Todos estos eventos se agrupan en una gran bolsa de eventos a la que pueden acceder las agencias de viajes, los hoteles, los bloggers del vino y que además, como decimos, toda esta oferta se puede mostrar en los buscadores de enoturismo con forma de mapa de España.
EnoTicket ya cuenta con más de un centenar de Canales de venta que, día a día, se encargan de promocionar el turismo del vino español.
Para el sector del vino resulta imprescindible fomentar el enoturismo, pues es un hecho claro, notorio y patente que en regiones como Napa Valley, California, el 85 % de sus vinos se venden en las visitas a sus bodegas, mientras que países como España precisa exportarlo a terceros países, siendo el país que lidera el ranking mundial de exportación. Como todos sabemos el consumo interior de vino en España se sitúa por debajo de países como Portugal, Francia, Italia, Suiza, Austria y Alemania. Este dato solo lo puede cambiar el fomento del turismo del vino en España.
El enoturismo, como fuente generadora de empleo, riqueza y dinamización del territorio, es bueno y necesario para todos; no solo para las bodegas.
Leído › 3324 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa