Vilma Delgado
Lunes 16 de Enero de 2023
Leído › 3100 veces
Enviar vino por Correos o por mensajería en España es posible siempre que tengas en cuanta algunas consideraciones. Existen empresas de paquetería que envían vino, mientras que otras restringen el transporte de bebidas alcohólicas. Veamos cómo puedes mandar tus botellas y que lleguen a su destino sin complicaciones.
Enviar botellas de vino mediante Correos está permitido. Disponen de embalajes específicos para el envío de licores, vinos o cavas. Hay cajas especiales que cuentan con un refuerzo interior que protege la botella. Cuentan con cajas para una, dos o tres botellas de vino. Estos embalajes están específicamente diseñados para que el vino no sufra daños durante el transporte y son válidas para todos los formatos habituales de botellas.
Además, Correos cuenta con una tarifa específica denominada Paq Botella, que incluye, además del embalaje y el transporte, un seguro adicional por si las botellas sufren algún desperfecto.
Correos no permite el envío de vino si estas botellas no van provistas de embalaje especial para las mismas.
La mayoría de las grandes empresas de paquetería y mensajería permiten enviar vino por correo. Te recomendamos que consultes siempre la política de empresa al respecto.
Si quieres hacer envíos a otros países, debes asegurarte de que el vino no es uno de los productos prohibidos o restringidos para su importación en dichos países y si hay tasas aduaneras de las que hacerse cargo.
Evita sorpresas desagradables pidiendo toda la información desde el principio. Las agencias profesionales de transporte sabrán asesorarte de la mejor forma.
Muchas empresas de envíos cuentan con la figura del envío especial. Se trata de paquetes que requieren de un seguimiento especial, un embalaje específico o unas condiciones de transporte determinadas.
Consulta si en la empresa que hayas elegido para enviar vino por correo es necesario contratar el paquete como envío especial o simplemente debes asegurarte de embalar correctamente las botellas.
El sentido común rige las normas de embalaje que deben seguirse tanto al enviar vino por Correos como por cualquier empresa de transportes. El embalaje debe adaptarse al tamaño, forma y naturaleza del contenido del paquete.
Es fundamental que el paquete quede envuelto para que no suponga un peligro para los profesionales que lo manipulan, que no sea perjudicial para el transporte y no dañe o manche otros paquetes.
Para embalar las botellas de vino, la mejor opción es buscar entre los diferentes tipos de cajas y contenedores específicos que existen en el mercado. Correos y otras empresas ofrecen dentro de sus servicios este tipo de embalajes. Asegúrate de que admiten otros embalajes que no sean los propios. Así ahorrarás tanto dinero como tiempo.
Las empresas no asumirán la responsabilidad en caso de desperfectos y rotura si el paquete no está correctamente preparado.
Existen varios tipos de diseños y materiales con los que se fabrican estas cajas especiales para transportar vinos y otras bebidas. Las más utilizadas son:
Las cajas de cartón con refuerzo de espuma de poliestireno absorben bien los posibles golpes. También existen cajas forradas con el típico plástico de burbujas. Te aconsejamos que escojas cajas de un tamaño adecuado al número de botellas.
Las botellas no deben moverse dentro de la caja, por lo que es necesario rellenar el espacio con separadores de cartón, chips de embalaje, cojines de aire u otros materiales de acolchado.
Otros tipos de embalajes cuentan con dos cajas. La exterior cuenta con pestañas de doble grosor en la parte superior e inferior, que es donde suelen recibir los impactos. La interior se acopla a la forma de la botella y la sujeta para que no se mueva.
Los estuches de madera aportan un acabado premium al envío. Se pueden personalizar y serigrafiar. Aunque uses una caja de madera, tendrás que rematar el embalaje con una caja exterior de cartón.
Se utilizan sobre todo para proteger el cuello y la base de las botellas, los puntos más frágiles y expuestos a golpes. Se fabrican de espuma o plástico y se ajustan alrededor de la botella para brindar una mayor protección.
Si prefieres un protector que cubra toda la botella, existen fundas de cartón corrugado que se adaptan a la forma de la botella. Otros modelos son inflables y se comercializan con una pequeña bomba de aire.
En resumen, es importante utilizar materiales de embalaje adecuados para proteger las botellas de vino durante el envío, utilizar protectores de botella y cajas de madera y cartón específicas para vino. También es útil marcar la caja como frágil y, sobre todo, cumplir con las normativas y regulaciones existentes. Con estos consejos útiles seguro que ya sabes cómo enviar vino por Correos u otra empresa de mensajería con toda la seguridad y garantías.
Leído › 3100 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa