Viernes 23 de Septiembre de 2022
Leído › 1384 veces
La Ruta do Viño Rías Baixas ha celebrado hoy su 'Cata de Vendimia' en el Pazo de Mugartegui, en Pontevedra. Una actividad que ha tenido lugar en las fechas en las que recoge la uva para elaborar la nueva añada de vinos.
El evento dirigido por el prestigioso sumiller, Nacho Costoya, ha tenido un gran éxito de convocatoria y las veinticinco plazas ofertadas se agotaron en ataquilla pocos días después de su lanzamiento en las redes sociales.
Durante la actividad, se ha explicado el proceso de elaboración de los vinos en la Denominación de Origen Rías Baixas, desde la recogida de la uva en el viñedo hasta la producción del vino. El sumiller ha comentado que la uva se recoge en cada parcela cuando está madura y que no siempre coinciden los momentos de recolección porque depende de la situación de cada viñedo: su altitud, proximidad a la costa, la orientación, la exposición al sol... . Para ello ha contado con racimos de uvas de diferentes variedades autóctonas. Luego con estas ha mostrado a los participantes, tanto en fase visual como táctil, las diferencias entre las variedades autóctonas de la D.O: albariño, treixadura, loureira, pedral, sousón y caiño tinto. Los asistentes han catado las uvas, las han tocado...Una experiencia 100% de vendimia en Rías Baixas.
Una vez explicado el proceso que la uva sigue a su entrada a la bodega llegó el momento de ver y probar la primera transformación de la uva: el mosto.
Guiados por Nacho Costoya, los participantes han disfrutado de una cata visual, olfativa y gustativa de diferentes tipos de vinos de la Denominación de Origen: vino monovarietal Albariño Rías Baixas, vino plurivarietal Rías Baixas Rosal, una elaboración especial consistente en una Selección de Añada y vino Rías Baixas tinto. El evento ha finalizado con una degustación de estos vinos de la Denominación de Origen maridados con berberechos y sardinillas de ANFACO-CECOPESCA.
Además, los asistentes han podido conocer de cerca el trabajo de la Ruta do Viño Rías Baixas, una asociación sin ánimo de lucro con más de dos décadas de historia y cuyo objetivo es crear experiencias enoturísticas únicas en esta zona vitivinícola.
En la actualidad, la Ruta cuenta con 50 bodegas asociadas y promueve planes de turismo que combinen la cultura del vino D.O. Rías Baixas con paisajes, deportes, actividades marítimas, museos, alojamientos y restaurantes de primer nivel.
Leído › 1384 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa