El vino a granel mueve 33 millones de hectolitros y 2.590 millones de euros en el último año

Viernes 21 de Noviembre de 2025

La WBWE de Ámsterdam reunirá a 240 productores de 25 países y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) celebrará su decimoséptima edición los días 24 y 25 de noviembre en el recinto RAI de Ámsterdam. El evento, organizado por Vinexposium, reúne a profesionales del sector del vino y los espirituosos a granel. Se trata de la principal cita internacional para este segmento, que representa cerca del 80% del comercio mundial de vino a granel.

La WBWE contará con la presencia de más de 240 productores procedentes de 25 países y compradores de más de 60 mercados. España, Francia, Italia, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos figuran entre los principales países productores que participarán este año. Además, se suman por primera vez expositores de Mauricio, Líbano y Panamá, ampliando la diversidad de la oferta.

El mercado del vino a granel ha experimentado una evolución importante en los últimos años. Actualmente supone más de un tercio del volumen total del comercio internacional de vino. Según datos recientes, el segmento ha mostrado una caída interanual del 2,3% en volumen, menos acusada que la registrada por el vino embotellado, que ha descendido un 4,8%. El precio medio del litro de vino a granel se sitúa en 0,79 euros.

España lidera las exportaciones tanto en valor como en volumen. Le siguen Italia, Nueva Zelanda, Australia, Chile y Francia. En cuanto a importadores, el Reino Unido encabeza el ranking por valor y Alemania por volumen. Durante el primer semestre del año, las exportaciones europeas de vinos tintos y rosados han crecido un 3,4%, mientras que las de blancos han bajado un 1,4%.

El evento pone el foco en la sostenibilidad y la eficiencia logística. El transporte a granel permite reducir costes y minimizar la huella de carbono asociada al embalaje. La diversificación de formatos —como bag-in-box, latas o barriles— responde a nuevas demandas del consumidor y contribuye a optimizar la distribución. Además, el auge de productos bajos o sin alcohol y las bebidas listas para consumir (RTD) está impulsando nuevas oportunidades para el sector.

La WBWE ofrece un programa completo con conferencias y sesiones formativas bajo el paraguas de The Academy. En ellas se abordan cuestiones como la reducción del impacto ambiental en el embalaje, innovaciones en dealcoholización o estrategias comerciales ante los cambios regulatorios y climáticos. Entre los ponentes figuran expertos internacionales como Giorgio Delgrosso (OIV) y Rafael del Rey (AWM), quienes analizarán las tendencias estructurales del mercado y las previsiones para la campaña actual.

Una de las actividades centrales es la International Bulk Wine Competition (IBWC), única competición internacional dedicada exclusivamente al vino y espirituosos a granel. Un jurado compuesto por 25 expertos internacionales cata a ciegas más de 150 muestras procedentes de todo el mundo. Este año se introduce una sesión exclusiva —Grand Gold Pitch— donde los ganadores de medallas Grand Gold y Gold presentarán sus productos ante los asistentes. Además, todos los visitantes podrán degustar los vinos premiados en una cata abierta.

El evento también cuenta con una Silent Tasting Room, un espacio donde los asistentes pueden probar libremente más de 350 referencias internacionales sin intervención directa de los expositores.

El informe ‘Bulk Wine Markets – Evolution up to June 2025’, elaborado por Del Rey AWM y presentado este septiembre, recoge que el comercio mundial de vino a granel alcanzó los 32,99 millones de hectolitros entre junio del año pasado y junio actual. El valor total fue de 2.590 millones de euros.

La WBWE se consolida como punto clave para conocer novedades e intercambiar información sobre tendencias actuales: desde soluciones sostenibles hasta nuevos formatos o categorías emergentes como los vinos bajos en alcohol o sin alcohol. La presencia internacional refuerza su papel como plataforma comercial para productores e importadores que buscan adaptarse a un mercado cambiante marcado por la eficiencia económica y la transición ecológica.

Entre las empresas presentes en el sector de espirituosos figuran Angus Dundee Distillers (Reino Unido), Casa Maestri Tequila (México) u O'Neill Vintners & Distillers (Estados Unidos). La demanda creciente por parte de destilerías responde a la necesidad de flexibilidad logística y reducción del impacto ambiental.

En cifras correspondientes a la edición anterior: participaron 245 expositores procedentes de 25 países y asistieron cerca de dos mil visitantes profesionales llegados desde setenta mercados diferentes. Se celebraron diez conferencias y masterclasses especializadas.

La WBWE mantiene su objetivo principal: servir como plataforma comercial e informativa para un sector que busca soluciones prácticas ante los cambios económicos y medioambientales actuales.

Tendencias