Bodegas Familia Torres, tradición, innovación y sostenibilidad

Ángel Marqués de Ávila

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

La casa catalana combina innovación, respeto por la tierra y excelencia en cada vino

Pocas bodegas pueden presumir de conjugar tradición, innovación y sostenibilidad con tanta coherencia como Familia Torres, una de las casas vinícolas más reconocidas del mundo. Fundada en 1870 en Villafranca del Penedés (Barcelona), esta bodega catalana lleva cinco generaciones dedicadas a la elaboración de vinos de calidad, convirtiéndose en un referente del vino español a nivel internacional.

La historia de Familia Torres comienza con Jaime Torres Vendrell, quien, tras regresar de Cuba, fundó la bodega con la idea de exportar vino a ultramar. Desde entonces, el apellido Torres ha estado ligado al vino y al cuidado de la vid. De hecho, está dirigida por Francisco Ducceschi desde el pasado septiembre del 2025. El presidente es Miguel A. Torres Riera, cuarta generación. Mireia Torres es la Directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres y la representante de la quinta generación que, entre otros proyectos, está liderando el proyecto de variedades ancestrales en la actualidad.

ADN

Una de las señas de identidad de Familia Torres es su compromiso con el medio ambiente. La bodega ha sido pionera en políticas de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático. Este proyecto empezó en los años 80, desarrolla proyectos de recuperación de variedades autóctonas prefiloxéricas, con el fin de preservar el patrimonio vitivinícola español y adaptarlo a las nuevas condiciones climáticas.

Además, su programa Torres & Earth ha permitido reducir en 2024, nos dicen desde Torres, que han alcanzado el 40% de reducción de emisiones.

Aunque su origen está en el Penedés, Familia Torres ha expandido su presencia a las principales zonas vinícolas de España: Priorat, Ribera del Duero, Rioja, Rueda, y Rías Baixas, entre otras. También cuenta con bodegas en Chile y California, donde producen vinos de carácter internacional sin renunciar al estilo propio de la familia.

Entre sus etiquetas más reconocidas destacan Mas La Plana, un Cabernet Sauvignon que desafió a los grandes vinos franceses en catas internacionales; Milmanda, un elegante Chardonnay con alma mediterránea; y Perpetual, un tinto que refleja la esencia del Priorat.

A lo largo de su historia, Familia Torres ha sido reconocida por su calidad y compromiso. Ha sido nombrada "Marca de vinos más admirada del mundo" por la revista Drinks International en varias ocasiones, un reflejo del prestigio que la bodega catalana mantiene en los cinco continentes.

Familia Torres no es solo una bodega: es la historia viva del vino español. Su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia familiar la convierte en un modelo de referencia en el sector vitivinícola. Con más de 150 años de historia, sigue demostrando que el vino es, ante todo, una expresión de la tierra, del tiempo y de las personas que lo elaboran.

CUNA

Malpastor Crianza, es un vino de la bodega La Carbonera, que forma parte del grupo Familia Torres y está ubicada en la DOCa Rioja, más concretamente en la Rioja Alavesa (zona de la Sonsierra).

El vino está elaborado 100 % con uva Tempranillo (o "tinto fino"), procedente de viñedos de unos 25 años de edad en vaso, situados en suaves pendientes y pequeñas terrazas en las faldas de la Sierra de Cantabria, sobre suelos arcillo-calcáreos o margas calizas. Su suelo calizo y altitud le aportan un frescor interesante, ideal para consumo relativamente inmediato pero también con capacidad de guarda moderada.

El nombre "Malpastor" alude a esos primeros viticultores/"pastores" que dejaban sus rebaños para cultivar la vid, y que muchos llamaban "malos pastores".

Se trata de un crianza en barrica durante 12 meses, seguido de algún tiempo en botella antes de salir al mercado.

En nariz se destaca la fruta, especias, y una cierta sapidez o salinidad derivada del suelo calizo. En boca es elegante, con buen cuerpo, tanino aterciopelado y acidez viva. Se presenta como una versión más asequible pero seria de Rioja, enfocada a la tipicidad del terruño de la Sonsierra. Marida muy bien con carnes rojas a la parrilla, cordero, embutidos ibéricos y guisos de cuchara. Es recomendable servir alrededor de 15-16 °C para apreciar bien su fruta y estructura.

ESPECIAL

Salmos proviene del proyecto de Familia Torres en la DOQ Priorat (Cataluña), implantado en viñedos propios en los municipios de Porrera y El Lloar.

El viñedo está plantado en suelos de "llicorella" (pizarra típica de Priorat) con fuertes oscilaciones térmicas día-noche, lo que aporta concentración, minerales y carácter distintivo. Variedades mayoritarias: Garnacha (Grenache), Cariñena (Carignan) y algo de Syrah.

Salmos se presenta como un vino de crianza (aunque muchos lo consideran de guarda) sobre barrica. Por ejemplo, en la ficha técnica de una añada se indica 14 meses en barrica de roble francés.

En boca es estructurado, con taninos firmes, acidez bien integrada y final persistente; en nariz, fruta madura, especias, notas minerales y fondo tostado. Ha sido galardonado como Mejor Vino de la DOQ Priorat en los Premis Vinari 2020.

Este vino es una excelente opción para los amantes de vinos más intensos, profundos, con carácter y capacidad de guarda. Ideal para platos de carne roja, caza, guisos elaborados, embutidos curados o quesos potentes.

Servir entre 16-18 °C para apreciar toda su complejidad. Por su terruño de llicorella, aporta una marcada mineralidad que puede ser un "factor sorpresa" frente a vinos más convencionales de otras zonas.

ELEGANTE

Celeste Crianza es un vino de la bodega Pago del Cielo, propiedad de Familia Torres, ubicada en la DO Ribera del Duero (Castilla y León).

El proyecto se basa en viñedos a altitud alta (790-900 m) con clima severo (oscilaciones térmicas, insolación) y variedad Tempranillo/Tinto Fino. La altitud de este viñedo y clima aportan frescura frente a algunos Ribera más cálidos; es muy interesante por su equilibrio entre potencia y elegancia.

Celeste Crianza reposa 12 meses en barrica (roble francés y americano) y luego mínimo 12 meses en botella. El vino presenta fruta negra madura, taninos redondos, buena acidez, y notas de tostado, vainilla o especias procedentes de la barrica. En retronasal prolongado y gran capacidad de evolución.

Muy buena elección para quienes buscan un buen Ribera del Duero de nivel medio-alto, con calidad reconocida.

Marida muy bien con asados, carnes rojas potentes, guisos castellanos, incluso barbacoas de calidad. Servir entre 15-17 °C. Dado su envejecimiento, también puede guardarse unos años para que evolucione.

REMATE

Estos tres vinos muestran muy bien cómo la familia Torres adapta su filosofía (vocación de origen, viticultura cuidadosa, interpretación del terruño) a tres zonas muy distintas de España: Rioja Alavesa, Priorat y Ribera del Duero.

Malpastor es ideal para descubrir un Rioja con "otro aire", más moderno, más fresco, centrado en viñas de calidad con crianza moderada.

Salmos es para quienes buscan una experiencia más profunda, con complejidad, mineralidad marcada y carácter de guarda.

Celeste Crianza ofrece un Ribera del Duero sólido, serio, con altitud y estructura, pero también con la elegancia de un trabajo cuidado.

Si tuviera que elegir uno para cada ocasión, para una cena informal con amigos y platos variados: Malpastor. Para una comida especial o cena más elaborada: Salmos. Y, para regalar o para guardar unos años y disfrutar más adelante: Celeste Crianza.

Tendencias