Resumen de los titulares agroalimentarios de los diarios nacionales

Madrid

Jueves 27 de Septiembre de 2012

"El País" lleva a su portada que los mercados castigan a España por las dudas sobre el rescate y Cataluña y que Grecia ultima nuevos ajustes bajo una ola de violentas protestas.

En su suplemento de empresas incluye un reportaje sobre la estrategia ante la subida del IVA y otro sobre cómo los negocios de alimentación toman el relevo a los grandes valores entre las opciones preferidas en la bolsa.

En las páginas de "The New York Times" informa sobre la aparición de granjas rusas gestionadas por granjeros chinos y sobre que las aves de corral se han convertido en un nexo de unión entre clientes de religión musulmana y latinoamericanos en Los Ángeles.

En la contraportada recoge una entrevista con el director de la WWF, Pedro Calderón, en la que destaca que los bosques sin gestión son bombas de relojería.

"El Mundo" señala que Cataluña agudiza el castigo a España y que la economía sumergida crece mientras el Producto Interior Bruto (PIB) se desmorona.

Afirma que los supermercados y grandes superficies fijan su estrategia en el ahorro del consumidor y que la que la OCU calcula que una cesta "sana" de la compra costará 53 euros más por la subida del IVA.

Señala que, gracias a una campaña de promoción, se podrá disfrutar de las ofertas del 50 % y menús "deluxe" por sólo 30 euros en mas de 325 restaurantes, algunos de ellos de "alta gastronomía".

"ABC" indica que el mercado zanja la tregua y presiona a España para que pida ayuda y que el beneficio de las empresas cae un 76 % en el primer trimestre.

Informa de que la cesta de la compra sube hasta un 7 % tras el alza del IVA.

En el suplemento "Viajar" alude a La Rioja como destino de negocios, la tendencia del turismo "bio" o "sostenible", la eclosión de las posibilidades para el otoño para conocer el interior de España a través del senderismo y sobre que la sequía ha dejado una cosecha poco abundante para la actual vendimia.

"La Razón" remarca que ha vuelto la presión a los mercados y que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, cifra en 70.000 millones el agujero causado por el fraude.

"La Gaceta" destaca que los inversores castigan a la "marca España" y que el Banco de España prevé "una caída significativa" del PIB hasta septiembre.

Asegura que se necesitan 9.000 millones de dólares para acabar con este problema en el mundo.

Indica que Ribera del Duero, Rioja y Cava copan el 37 % de la información e imagen sobre bodegas y vinos en la prensa española en papel.

"La Vanguardia" dice que el pan sin gluten tendrá IVA reducido, como el común, y que los barceloneses concentran la compras en su propio barrio, y en su sección de nutrición apuesta por volver a las sanas legumbres.

Subraya que el Banco de España constata que la economía sigue cayendo, que las cadenas aprovechan el IVA para subir los precios hasta un 7 % y que la Feria de Lleida debate la nueva Política Agraria Común (PAC).

"La Voz de Galicia" publica en su portada que se ha multado con 300 euros a los sindicalista que se llevaron alimentos sin pagar de un supermercado de Ferrol.

Avanza que el Gobierno aprueba hoy un real decreto de impulso al sector lácteo.

Remarca que el CSIC busca el vino perfecto partiendo de una uva gallega, que el pan si gluten tendrá un IVA reducido como alimento básico y que algunas bodegas optan por esperar al final de la semana para vendimiar para dejar secar la viña tras las últimas lluvias.

En las páginas de "Marítima", informa de que los marineros de Mauritania desconocen su situación laboral, de la petición a Bruselas para que investigue si hay fraude en el etiquetado de mejillón y de que la Comisión ha admitido de que no dará tiempo a aprobar la reforma pesquera antes de 2013.

Tendencias