Max Morales
Lunes 18 de Noviembre de 2024
Con el objetivo de profesionalizar la interacción de la industria de la minería y rubro forestal no tan sólo en Chile, sino también en Perú, Colombia, México y Argentina, Andes Wines anunció la exportación de una charla que estará disponible para universidades, encuentros tecnológicos, centro de innovación, aceleradoras, conferencias y seminarios para explicar la importancia de implementar iniciativas de R.S.E. y valor compartido en zonas de extracción de recursos naturales, iniciativa a cargo del ingeniero agrónomo, Maximiliano Morales.
Cabe destacar que un gran numero de viñedos y bodegas están en zonas cercanas a procesos productivos de extracción de minerales o en plantas de celulosas y papeleras, sin olvidar sectores de producción y distribución de energía, razón por la cual, la charla mostrara casos de éxito en los procesos de reactivación económica en las comunidades entorno a estas zonas, además de realizar una degustación de vinos al termino de dicha actividad.
Es importante entender que el vino es una de las actividades donde mas opciones existen para innovar en tecnología desde el campo hasta la góndola de un supermercado.
La alta especialización de Andes Wines en estos temas se logró luego que entre los años 2003 y 2009 Morales trabajara como asesor en diferentes territorios como Salamanca en la Región de Coquimbo en las cercanías de Minera Pelambres para implementar la Ruta Turística del Valle de Choapa donde se integró el tema de vino «Chacolí» con la pesca deportiva, trekking con arqueología y cuyo objetivo fue fortalecer el turismo en la zona.
También, implementaron un proyecto de RSE en el Valle del Itata para Celulosa Arauco que tuvo como objetivo la edición e impresión de un libro de historia del vino, que dio vida posteriormente a un brazo vitivinícola de la empresa, ya que adquirieron una de las bodegas mas antiguas de Chile en la zona de Itata.
En las cercanías de San Pedro de Atacama, SQM contrató a Max Morales de Andes Wines para la evaluación comercial y proyección del Vino de Toconao, continuando posteriormente en otros proyectos en el sur de Chile, quedando pendientes diversas acciones que se esperan retomar en el Norte del País.
Morales, quien comenzó organizando eventos de vinos en La Serena en 2001 en las cercanías del Valle de Elqui y Limari, además de las recordadas catas bilaterales de vinos Chilenos y Argentinos al interior de los cruceros de expedición tales como National Geographic Explorer, Endeavour y Silver Cloud- que visitaban la costa del Pacifico- ha realizado diversas asesorías a viñas chilenas y extranjeras en comunicaciones internacionales.
Imagen: Julian Castellvi - AmixTech
andes@andeswines.com