Martes 22 de Abril de 2025
Leído › 1006 veces

El pasado 10 de abril se presentó en España la Red de Pueblos Gastronómicos, una nueva iniciativa que une turismo y gastronomía con el objetivo de promover el desarrollo local y rural a través de una red de municipios que comparten una apuesta común por la calidad, la tradición y la innovación. El proyecto arranca con ocho municipios pertenecientes a cinco comunidades autónomas: Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha), Almendralejo, Aracena y Llerena (Extremadura), Baena (Andalucía), Cangas del Narcea (Asturias), San Cristóbal de La Laguna (Canarias) y Sigüenza (Castilla-La Mancha).
Estos municipios han superado una auditoría exigente que evalúa aspectos relacionados con la oferta turística, la calidad gastronómica, los productos locales, las tradiciones culturales y la capacidad de innovación. La Red se presenta como una asociación sin ánimo de lucro que busca vertebrar el territorio nacional mediante rutas temáticas centradas en la gastronomía y el patrimonio local.
La iniciativa ha sido impulsada por tres entidades privadas con experiencia en comunicación, tecnología y sostenibilidad: el Grupo RV Edipress, Just Game y Magnus Nature. Estas organizaciones han trabajado durante tres años para diseñar un modelo que permita a los pueblos adheridos mejorar su visibilidad, atraer visitantes durante todo el año y fomentar el desarrollo económico sostenible.
Uno de los elementos centrales del proyecto son las “GastroRutas”, recorridos turísticos que conectan municipios cercanos con propuestas gastronómicas, culturales y naturales. La primera ruta ya está definida e incluye Almendralejo, Llerena y Aracena. A través de estas rutas, los viajeros podrán conocer productos locales, recetas tradicionales, fiestas populares, leyendas e historias transmitidas por generaciones.
Además del componente turístico, la Red ofrece a sus miembros formación continua para profesionales del sector, herramientas tecnológicas para digitalizar servicios turísticos, campañas de promoción nacional e internacional, estrategias para combatir la estacionalidad del turismo y comisiones de trabajo formadas por alcaldes para coordinar acciones conjuntas.
Actualmente hay 32 municipios más que han firmado su adhesión tras superar los requisitos establecidos por la Red. Esto pone de relieve un interés cada vez mayor por parte de los ayuntamientos en formar parte de esta plataforma que busca consolidarse como una marca común para promocionar el turismo rural y gastronómico en España.
El proyecto también cuenta con dos personajes simbólicos llamados Fogón y Candela. Ellos serán los encargados de acompañar al viajero a través del sitio web oficial www.pueblosgastronomicos.com. Desde esta plataforma se informará sobre eventos gastronómicos, ferias locales, celebraciones tradicionales y otras actividades organizadas en los municipios miembros.
La Red pretende convertirse en un referente nacional e internacional del turismo rural vinculado a la gastronomía. Para ello ha iniciado contactos con otras asociaciones similares dentro y fuera del país con el fin de establecer acuerdos de colaboración. También se están desarrollando más de diez iniciativas previstas para 2025 que buscan reforzar el papel del turismo como motor económico en zonas rurales.
Con esta propuesta se quiere poner en valor no solo la cocina tradicional española sino también el entorno natural, el patrimonio arquitectónico, las costumbres locales y las personas que mantienen vivas estas tradiciones. La Red aspira a ser un punto de encuentro entre innovación tecnológica y raíces culturales.
La presentación oficial tuvo lugar en Madrid ante representantes institucionales, medios especializados y responsables municipales. Durante el acto se explicó que este proyecto busca unir esfuerzos para crear una marca común que represente a todos los pueblos participantes bajo criterios compartidos de calidad turística y compromiso con el desarrollo sostenible.
La Red de Pueblos Gastronómicos nace como una herramienta para impulsar el turismo rural desde una perspectiva integradora. Su objetivo es ofrecer al visitante experiencias auténticas basadas en la identidad local, al mismo tiempo que proporciona a los municipios recursos para mejorar su oferta turística y fortalecer su economía.
Leído › 1006 veces