Fuentenebro celebra la II Feria de la UVA, exaltando los vinos de altura de la Ribera del Duero

Bodegas, viticultores y amantes del vino se reúnen en Fuentenebro para la II Feria de la UVA

Miércoles 10 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 1990 veces

La Asociación de Amigos del Alforjillas y el Ayuntamiento de Fuentenebro han anunciado la celebración de la II Feria de la UVA este sábado, 13 de julio, un evento que se realizará en Fuentenebro y que se está consolidando como un espacio de referencia donde bodegas, agricultores, habitantes de la región y amantes del vino se reúnen para intercambiar ideas y experiencias, disfrutando de un día festivo en los viñedos de altura de la Ribera del Duero.

La Feria de la UVA de Fuentenebro no es solo una feria, sino una celebración que reconoce la calidad de las uvas de la zona de mayor altitud de la Ribera del Duero. Gracias a la generosidad de las bodegas participantes, viticultores y asistentes podrán degustar vinos de altura de la Ribera del Duero a un precio simbólico. Estos vinos, conocidos por su calidad, son un testimonio del arduo trabajo y la pasión de los viticultores y bodegas que han apostado por esta uva tan especial.

En esta edición se reivindica la valentía y la pasión de las bodegas de la Ribera que están apostando por estos viñedos de altura. La mayoría de estos vinos se venden fuera de esta zona y son adquiridos por buscadores de la excelencia y de matices especiales. Sin embargo, las bodegas que utilizan la uva de Fuentenebro permiten probar estos vinos en la Feria por un precio simbólico.

Es importante resaltar la labor de bodegas como Garsea, Milcampos, Milsetentayseis, Pago de Capellanes, Tomás Postigo, Torremilanos, Vetusta, Vitulia, Yllera y Convento de San Francisco. Su dedicación en el cultivo de estas uvas tan especiales se refleja en cada botella de vino. Su compromiso con el desarrollo de la zona y su colaboración en la Feria de la UVA son esenciales para el éxito de este evento. Estas bodegas no solo producen vinos de alta calidad, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo económico y social de la comunidad.

El apoyo de Cerveza Mica, del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, de la Diputación de Burgos, del ADRI, de los Gabrielistas y del Ayuntamiento de Fuentenebro ha sido esencial para la preparación de esta Feria.

El alcalde de Fuentenebro, José Luis Pérez, ha destacado que la Feria de la UVA no solo celebra la excelencia de la uva local, sino también el espíritu de comunidad y tradición que define a Fuentenebro. Ha mencionado que es un honor ver a la localidad convertirse en un punto de encuentro para los amantes del vino.

Jesús Benito, miembro de la junta directiva de la Asociación de Amigos del Alforjillas, ha expresado su agradecimiento por la implicación y colaboración de las bodegas. Ha señalado que sin su apoyo y dedicación, la Feria de la UVA no sería posible. La generosidad y esfuerzo de estas bodegas son fundamentales para el éxito de este evento y para el desarrollo continuo de la región.

El programa de actividades de la Feria incluye:

  • 12:00 - Vinos, Pinchos y Música: Una sesión de degustación de vinos acompañada de pinchos gratuitos y música en vivo.
  • 15:00 - Comida Popular: Una comida tradicional para compartir y celebrar en compañía.
  • 18:00 - Tardeo, Barra y Bailoteo: Diversión con una barra al aire libre y baile para los asistentes.
  • 18:00 - Actividades para Niños: Espacio con actividades diseñadas para los más pequeños.
  • 19:00 - Visitas y Catas en Bodegas: Catas en lugares especiales para descubrir los secretos de las uvas y vinos locales.
  • 21:00 - Música DJ Toyota y Concierto del Grupo Temporal: La noche se cerrará con música a cargo del DJ Toyota y un concierto del Grupo Temporal.

Este evento es una oportunidad para celebrar lo mejor de la tierra y la gente de Fuentenebro. Se espera que la Feria de la UVA sea un éxito, reuniendo a la comunidad y a visitantes en torno a la pasión por el buen vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1990 veces