Ocho palabros que no debéis usar más en el mundo del vino

A continuación una serie de palabras que cuando vayáis a actos vínicos públicos escucharéis y las escucharéis demasiado

Viernes 15 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 3152 veces

A continuación una serie de palabras que cuando vayáis a actos vínicos públicos escucharéis y las escucharéis demasiado. Yo de vosotros las evitaría, pero si vais con un cuñao...
También es importante aliñarlo de vez en cuando alguna palabra en inglés; o sea, si en Barcelona hacemos la semana del vino llamaremos la Barcelona Wine Week. ¿Por qué? Porque es más cool (guay).

Salino: En principio será más habitual percibir este concepto en vinos de viñedos que estén cerca del mar porque son acariciados por la marinada (que es un viento que viene del mar) pero también puede venir del terruño.
Pero no puedes volver a casa si no has dicho al menos tres veces (menos trae mala suerte) que un vino es salino, aunque sea de Tremp o de Llívia: tú adelante, el mundo es de los inconscientes. «A tope de power ».

Vertical: Cualquier persona con un mínimo de decoro debe decir que el vino que está catando es vertical, muy vertical en boca. De hecho, no tengo ni puta idea de qué es un vino vertical, creo que va en relación con su acidez, pero no lo tengo claro; yo si encuentro un vino ácido – mira tú por dónde – digo que es ácido... porque yo soy un looser (un perdedor), todo sea dicho.

Eléctrico: Con esta expresión te auguro grandes momentos de éxito. Y si vas con tu cuñado lo puedes impresionar, pero ¡cuidado!... piensa que un cuñado, siempre lo sabe todo y, por tanto, quizá lo dice él antes que tú y te deja offside (fuera de juego). Creo que eléctrico también hace alusión a la acidez.

Crujiente: Muy habitual de oír en gente del sector, sobre todo en los jóvenes vendedores (que ahora llaman agentes comerciales, pero que si miras su tarjeta de visita pone sales assistant, sales manager o mierdas similares) describiendo sus propios vinos. Y aquí no hay distinciones: hay vinos rosados ​​crujientes, espumosos crujientes, vinos blancos crujientes y vinos tintos crujientes. El concepto parece también hacer alusión a la acidez; pues di que el vino es ácido y ya está «madafaka» (gamberro).

Tensión: La verdad es que no entiendo el término, no soy capaz de encontrar tensión en una copa de vino. Yo tensión la descubro cuando entro en mi entidad bancaria o cuando veo a un policía nacional o cuando me hablan del barrio de Gràcia de Barcelona. Creo que el término también alude a la acidez. Empiezo a pensar que el mundo del vino tiene un problema con la acidez. Caution (que vigiles) pues.

Atlántico: ¡GRAN término! Diría que es top 3 mundial. Descubrirás a gente que tiene la cara dura de decir que los vinos de Méntrida tienen un toque atlántico. Si fuéramos Will Smith, cada vez que alguien dijera que un vino es atlántico lo resolveríamos como él. Pero nosotros somos educados y civilizados: lo que haremos será alejarnos discretamente del individuo que lo ha pronunciado haciendo un suave y elegante gesto de desaprobación con la cabeza, como queriendo decir ""Oh my good» (la madre que le parió).

Raspón: desde hace unos años entre aficionados, cuñaos y winelovers se ha puesto de moda preguntar a todos los elaboradores si vinifican con raspón (una práctica extendida en el Bierzo y Gredos). Yo iría más allá y preguntaría si vinifican con raspón lignificado o con raspón verde. La pregunta es igual de absurda, pero mira, parece que hayas leído un poco más. Sin embargo, parecerás igualmente un Asshole (no muy espabilado). Y quizás también Tosser (mejor que lo busques en google).

Mineralidad: Término top 1 mundial. Sobre si un vino es mineral o no, se han hecho incluso ponencias, y lo que es más fuerte, han cobrado por hacerlas. Hay teorías sobre su origen, que si es causada por el terreno de la viña, o que viene a causa del estrés hídrico... de hecho sí que hay algunos vinos que yo encuentro aromas minerales que me recuerdan a la mina de lápiz, pedernal, yeso, piedra mojada... pero yo soy un outsider (lo que vendría a ser un tío fuera de norma, o también podría venir a ser un gilipollas).

Vino natural: bueno... esto es simplemente una plaga. Siempre que alguien te hable de un vino natural, huye corriendo de ahí. CORRE JOE!!
Venga, enteraos, al lío.

¿quieres más? me encontraràs en www.xavierbassa.com

Un artículo de Xavier Bassa i Valls
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3152 veces