Viernes 03 de Junio de 2016
Leído › 6903 veces
En los países desarrollados la causa más importante de muerte está vinculada a las enfermedades cardiovasculares. Así, en Estados Unidos, dos tercios de los fallecimientos se producen por esta causa.
Además, estas afecciones cardiovasculares suelen estar a menudo asociadas a otro tipo de enfermedad como la diabetes, la obesidad o la hipertensión arterial, y a menudo acompañadas de agresiones específicas a las paredes de los vasos sanguíneos.
En consecuencia, los depósitos grasos formados por el llamado colesterol malo (LDL-coresterol) acarrean una disminución del tamaño de las venas y arterias, que se vuelven rígidas y dan origen a una enfermedad denominada arteriosclerosis, por lo que en última instancia provoca el infarto.
Estados Unidos es un país particularmente azotado por la mortalidad cardiovascular. Un millón y medio de estadounidenses son víctimas cada año de un infarto de miocardio, de los cuales más de un tercio mueren.
En Francia, por su parte, la mortalidad por crisis cardiaca es entre el 36 y el 56 % inferior a la de Estados Unidos. Lo sorprendente del dato es que un estudio realizado en 1990, origen de la paradoja, analizaba, tanto en Francia como en Estados Unidos, a individuos con los mismos factores de riesgo cardiovascular; es decir, tensión arterial, tasa de colesterol en sangre, consumo de grasas, tabaquismo, etcétera.
Así pues, se comprobó que comiendo la misma cantidad de grasas que los norteamericanos y con una tasa de colesterol idéntica, e incluso superior, los franceses tenían una mortalidad coronaria mucho menor. De aquí la paradoja francesa.
En el año 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) confirmó estos datos extremos:
País | Muerte por enfermedad coronaria | Tasa media de colesterol |
Estados Unidos | 240 | 2,09 |
Francia | 91 | 2,33 |
Este contraste, a primera vista ilógico, provocó la investigación sobre esta paradoja. La conclusión fue que la mortalidad coronaria es inversamente proporcional al consumo de vino en Francia.
Dicho de otra forma: Cuanto más elevado sea el consumo moderado de vino por habitante de un país, menor riesgo de mortalidad coronaria existe.
Se ha demostrado que los países consumidores de vino -Francia, Grecia, Italia y España, especialmente-, son aquellos cuya tasa de mortalidad es la más baja por esta enfermedad. Esto en contraste con los países anglosajones y sobre todo los nórdicos, que tienen un factor de riesgo cuatro veces más elevado.
Leído › 6903 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa