Simeta 2021 se lleva el galardón de Vino Revelación Guía Peñín 2025

Daniel Vargas

Jueves 24 de Octubre de 2024

Este vino tinto de origen valenciano se ha proclamado vencedor de manera indiscutible

El vino que se lleva el premio de Vino Revelación Guía Peñín 2025 ha recaído en Simeta 2021 de Javi Revert Viticultor. Este vino tinto de origen valenciano se ha proclamado vencedor de manera indiscutible. Para los expertos de la Guía Peñín se trata de un fuera de serie, que viene a confirmar la importancia de los movimientos artesanales que están ocurriendo en la región en los últimos tiempos.

¿Qué hace a Simeta 2021 tan especial?

La bodega de Javi Revert presentó Simeta 2021 como un vino tinto singular y con el que consigue la recuperación de viñedos viejos de variedades de uva local, que solían poblar las tierras del municipio de La Font de la Figuera, uno de los mayores puntos de producción de uva tinta en la D.O. Valencia.

Simeta 2021 es un vino de parcela elaborado con la uva local arcos de Miguel. Se trata de un vino que nos traslada de lleno al nuevo paisaje mediterráneo, gracias a su estilo vibrante y totalemente adaptado a los nuevos tiempos, en los que la fruta cobra especial relevancia dentro del discurso estilístico. El director de la Guía, Carlos González, recalca que "lo hace desde un prisma silvestre y muy afilado. Rico en expresión frutal, con tensión y de gran viveza".

Estilo de los vinos de Javi Revert viticultor

Lo que más destaca del estilo de Javi Revert es que el valor del paisaje y la defensa del estilo mediterráneo en los vinos son los protagonistas de lo que hace. Esto lo consigue a través de la recuperación de viejas viñas plantadas por su familia y apostando fuertemente por volver a plantar vid en lugares de montaña donde en otros tiempos ya hubo viñedo. Su idea es que este rinconcito productor vuelva a recuperar parte de ese bonito pasado no tan lejano.

Como puede imaginarse, la forma de trabajar y elaborar el vino es puramente artesanal, siempre siguiendo las directrices de la agricultura ecológica y también bajo prácticas biodinámicas.

Simeta es un vino que proviene de una única parcela, Casa el Ángel, un viñedo ubicado a 650 metros de altitud en la cara sur de la Penya Foradà. El viñedo se plantó en 1970 sobre arena que tiene un alto contenido en hierro y roca calcárea fracturada.

La fermentación de este vino fue espontánea en depósito de hormigón con levaduras propias y con un 70% de racimo entero. Además, la maceración tuvo una duración de 20 días con sus pieles. Después del prensado, se realizó trasiego a un depósito de hormigón donde llevó a cabo la fermentación maloláctica. En su última fase, realizó una crianza de 12 meses en barricas de roble de 500 litros, para culminar con un afinamiento de tres meses en huevo hormigón. Este hormigón es el responsable de parte de la tensión que el vino transmite.

Para Carlos, Simeta representa el valor de defender lo propio sin tener referentes claros y sin que el público sepa de qué se trata. Es como cuando nadas a contracorriente hasta que das con la tecla que te convierte en un grande.

Tendencias