Wine Innova Tech impulsará Fondo de Inversión WineTech y Rescate Genético de Vides

Max Morales

Lunes 27 de Mayo de 2024

Desafíos que representa el cambio climático en los viñedos y terroirs

Con el objetivo de enfrentar los desafíos que representa el cambio climático en los viñedos y terroirs, además del nuevo escenario de producción y comercialización de vinos a nivel internacional, el jueves 30 y viernes 31 de mayo del 2024 en el Palacio Rioja de Viña del Mar, continuara la segunda parte del Seminario Internacional "Wine Innova Tech 2024", iniciativa apoyada por ‪Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso, a través del programa Viraliza Corfo.

Wine InnovaTech 2024 convocó a todos los stakeholders, viñateros, emprendedores, empresas y startups del rubro vitivinícola y enoturístico de la Región de Valparaíso- desde Isla de Pascua (Rapa Nui) hasta la cordillera de los Andes en el sector de Rio Colorado cercano a Portillo, incluido los Terroirs de Putaendo, Llay Llay, San Felipe-Panquehue, Marga Marga, Quilpue-Villa Alemana, además de los reconocidos Terroirs de Aconcagua, Casablanca, Lo Abarca-San Antonio-Algarrobo-Leyda.

Atracción de Inversiones en Región de Valparaíso y Feria Tecnológica de Vinos en Palacio Rioja

Se está ejecutando una estrategia de alta especialización para potenciar el nicho WineTech, que asegure un desarrollo y trabajo focalizado en la tecnología al servicio de la industria del vino. Este enfoque se extiende a todas las actividades relacionadas, desde el campo en la producción de uva, pasando por la bodega, las oficinas, los recursos humanos, el marketing, las comunicaciones, la distribución, la venta y el consumidor final. Además, una de las acciones más ambiciosas es lograr crear un fondo de inversión vitivinícola WineTech, que ayude a financiar las innovaciones necesarias en la industria de la Región de Valparaíso.

Se realizó un taller de cómo crear un fondo de inversión vitivinícola el 16 de Mayo en la Viña el Escorial del Valle de Aconcagua, que estuvo orientado para Dueños de Viñas, Jefe de Finanzas, Enólogos Jefes, Viticultores, Sommeliers y personas relacionadas al marketing y ventas de vinos en mercados extranjeros a cargo de Luis Felipe Oliva, consultor internacional de amplia experiencia en el sector financiero, donde lidero diversas posiciones en instituciones públicas y privadas, como ser el Ex Gerente de Inversión y Financiamiento en CORFO.

"En el taller introductorio de cómo crear un fondo de inversión, se abordó el desarrollo de la industria de fondos de capital de riesgo, las características generales de estos vehículos de inversión, así como las condiciones básicas para estructurar un fondo de inversión vitivinícola WineTech para la industria del vino de la Región de Valparaíso", recalcó Luis Felipe Oliva.

Los desafíos para la región de Valparaíso serán, en primer lugar, entender que cuenta con todos los tipos de climas que la vitis vinífera puede adaptarse para seguir produciendo vinos de alta calidad. Recordemos que Viña Errazuriz ha producido vinos reconocidos a nivel internacional, siendo un ejemplo para seguir en el Valle de Aconcagua, al igual que Von Siebenthal, y Vina El Escorial, con su Malbec-Syrah de un viñedo de montaña que fue destacado en la revista Inglesa de Decanter como uno de los mejores vinos de terroirs de altura, que viene a complementar el trabajo realizado en Casablanca, Leyda y Lo Abarca con las viñas Veramonte, Casas del Bosque, Emiliana, Bodega Re, Casa Marin, Leyda, entre otras.

El jueves 16 de Mayo se realizó la Primera Feria de Vinos y Negocios EnoTuristicos en Viña El Escorial, evento que fue apoyado por la asociación Viñateros de Aconcagua, representada por todas sus viñas: El Escorial, Narbona Wines, Flaherty Wines, Viña Peumayen, Insitu Wines, Viña Sanchez de Loria, Vina Von Siebenthal y Vina Baron Knyphausen, en la zona de Llay-Llay, quienes realizaron degustaciones de vinos a los asistentes.

También participaron los dueños y viñateros de Llay Llay y Putaendo que están creando un nuevo atractivo enoturistico basado en los atractivos de Llay Llay y sitios arqueológicos con historia de Chile, que está dando origen a una Ruta Arqueológica del Vino en el Terroir de Putaendo. En la ocasión, una de las mujeres más reconocidas en el Valle de Aconcagua, Claudia Gajardo, Gerente General de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y Mariana Onofri, Directora de Vinos The Vines of Mendoza y Propietaria Onofri Wines, realizaron una presentación que generaron gran interés.

Innovación Tecnológica de Austin, Texas a Viña del Mar

Para reforzar este primer paso, el Viernes 31 de Mayo en el Palacio Rioja, se confirmó la presencia de Víctor Rico, Ex operations manager de WhatsApp-Meta, Embajador de Ángel Hub México, la red ángeles inversionistas más grandes de Latinoamérica y scout de H20 Capital Innovation, quien hará una presentación especializada para dar a conocer las oportunidades que existen si se realiza una especialización en el manejo de las inversiones en la zona, además de la importancia de crear comunidades que estén en constante comunicación para entender las necesidades y opciones que existen para enfrentar los problemas que se puedan presentar.

"Mi experiencia en WhatsApp-Meta me ha enseñado la importancia de la innovación constante y la adaptabilidad en un mercado global. Creo que estos principios son aplicables a cualquier industria, incluida la vitivinícola. En el seminario, espero compartir cómo la tecnología puede transformar la forma en que interactuamos con los consumidores, mejoramos los procesos de producción y ampliamos el alcance de los mercados." señalo Víctor Rico.

Desarrollo BioTech para rescatar genética de vides de la Región de Valparaíso

Asimismo, se abordarán estrategias para el rescate genético de viñedos antiguos y la innovación enológica, con ejemplos tanto locales como internacionales. Expertos como el enólogo italiano Ettore del Lupo y el Ingeniero Agrónomo, Maximiliano Morales, compartirán sus experiencias y visiones sobre cómo revitalizar sectores vitivinícolas que han perdido competitividad y crear nuevas oportunidades de negocio a partir de la vinificación y creación de marcas a partir de viñedos antiguos.

Es por esto que se está realizando un catastro de parras abandonadas en Archipiélago Juan Fernández, Rapa Nui – Isla de Pascua y sectores específicos del Valle de Aconcagua y Casablanca, además de Putaendo, Llay Llay, San Felipe-Panquehue, Marga Marga, Quilpue-Villa Alemana, sin olvidar la ciudad misma de Viña del Mar, que tiene una parra en el Palacio Rioja que debemos estudiar para perfilar genéticamente y determinar que variedad es, recalco Rodrigo López de Gestión y Proyectos.

Para reforzar las nuevas oportunidades generadas, se convocará a todos emprendedores tecnológicos y agro-vitivinícolas para participar en la Primera Feria Tecnológica del Vino en Palacio Rioja, los días 30 y 31 de mayo, mediante stands donde las empresas proveedoras y startups tecnológicas nacionales e internacionales, podrán presentar sus avances y desarrollos orientados a la industria del vino regional, además de convocar a pymes eno-turisticas.

La tienda de vinos online www.winelivery.cl confirmo su presencia con los Vinos La Joda Ajayu Carmenere, Aconcagua y Pet Nat (Moscatel Del Valle de Aconcagua, Alchemy, Angelina White Angel, Sauvignon Blanc, Casablanca y Viñedos Herrera Alvarado, Natural Blanco, Chardonnay de Marga Marga, además de Viña Baron Knyphausen y Aconcagua Farms de la zona de Llay-Llay, Vina El Escorial e Insitu Wines, entre otros vinos, razón por cual, los organizadores anunciaron que realizaran un registro regional Vinos de Enólogos y Vinas Independientes que no pertenecen a ninguna ruta del vino, para comenzar a categorizar los territorios en #terroirs"

Turismo de Negocios y Congresos

W.I.T. 2024 potenciara el Turismo de Negocios y la organización de eventos como seminarios y congresos en el corto plazo, además de generar una alta especialización en match de negocios, atrayendo inversionistas, académicos y clientes en búsqueda de un tipo de turismo de intereses especiales en arqueología, enoturismo, trekking, ski y turismo invernal gracias a Portillo, y qué además, se integre la historia de Chile en inéditos terroirs en zonas extremas como Rio Colorado, Rapa Nui y Putaendo.

Entre los partners estratégicos que destaca el WIT 2024, destacan Rukann, negocio dedicado a espacios modulares y soluciones especiales para turismo de rápida activación y Desarrollo y TRYPO, traveltech chilena, que tiene por objetivo reducir la brecha digital del turismo, con nuestra tecnología acercamos a las personas a disfrutar de experiencias y conectar con la naturaleza, poniendo especial énfasis en EnoTurismo en la Región de Valparaíso.

Para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación, se realizará un desafío para buscar startups que estén trabajando en el nicho del vino, para acelerar su crecimiento con las viñas regionales que forman parte de un programa que lidera el Núcleo Biotecnológico de Curauma, en alianza con la consultora Gestión & Proyectos y La Quinta Emprende, con mas de 10 startups que están postulando.

Entre los key note speakers confirmados para el 30 y 31 de Mayo en Palacio Rioja destacan: María Luz Marin: Dueña, Fundadora & Enóloga de Viña Casa Marin, Josefa Villarroel (Especialista en Programas de Emprendimiento, Ex Directora del Centro de Negocios Sercotec Rapa Nui), Gianfranco Marcone, Meteorólogo de Canal 13 y Chileweather, Joaquin Lopez: Especialista en Innovación, Fintech, Juan Carlos Ramos, Gerente General de Renova Barrels, Juan Contreras, Socio-director y Gerente General de Innervycs, Socio-Director de Inversiones Sattva y Socio-Director de Global Change y el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, Investigador e impulsor de Proyectos de Rescate de Viñedos Antiguos en 4.000 kilómetros desde Arica a Aysén.

Wine Innova Tech 2024 cuenta con el apoyo de Convention Bureau de Viña Del Mar, Departamento de Turismo de Municipalidad de Viña Del Mar, Núcleo Biotecnológico Curauma, ProAconcagua, Asociación de Viñateros del Valle de Aconcagua, Fundación Cocinamar, Pescaderia Tres Peces y Winston, una plataforma de coaching ejecutivo a gran escala, que habilitara un stand para dar a conocer sus servicios a las viñas de la región.

Entre los Media Partners, destacan Tell Magazine, Programa UCV Radio "Pienso y Luego es Tinto", Grupo Mipyme TV, La Quinta emprende, Portalinnova.cl, TwitterCafe, PortalAgroChile.cl.

Para más información: max.morales@gestionyproyectos.cl

Tendencias