Madrid
Martes 03 de Julio de 2012
Los precios de los alimentos cuestan cinco veces más, en concreto se multiplicaron por 4,89 en destino, según el índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que detalla que el índice agrícola se multiplicó por 5,29 y el ganadero, por 3,06.
Ese indicador, elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores UCE y Ceaccu, revela que la cebolla fue el alimento que mayor subida experimentó, al registrarse una diferencia de precio entre origen y destino del 1.667 %.
Le siguen los tomates de ensalada (781 %), el pepino (751 %), el ajo (707 %) y el melón (653 %).
En concreto, el agricultor percibió por sus cebollas 0,06 euros/kg mientras que el consumidor pagó 1,06 euros.
En los otros casos, los productores recibieron por sus tomates 0,21 euros/kg pero el ama de casa pagó 1,85 euros y algo parecido ocurrió con el pepino (0,15 y 1,29 euros/kg, respectivamente), ajos (0,60 y 4,84 euros/kg) o melones (0,17 y 1,28 euros/kg).
En lo que se refiere a los alimentos ganaderos, destaca el incremento de precios entre el origen y el destino de la ternera (325 %), el conejo (308 %), el cordero (306 %) y la leche de vaca (168 %).
En concreto el ganadero recibió 3,93 euros/kg de ternera; 1,82 euros por el conejo; 2,53 euros/kg por el cordero y 0,31 euros/litro por la leche de vaca, pero el consumidor pago por estos mismos productos, 16,70 euros/kg, 5,55 euros, 10,27 euros/kg y 0,83 euros/litro, respectivamente.
Sobre otros productos habituales en la cesta de la compra, el IPOD recoge diferencias de precios entre el campo o la granja y la mesa de 1,89 euros/litro para el aceite de oliva virgen extra; de 4,75 euros/kg para las patatas; de 4,58 euros para la lechugas; de 6,29 euros para el plátano; de 2,37 euros para el pollo; de 3,95 euros para el cerdo y de 1,06 euros para los huevos medianos.