Xunta de Galicia
Miércoles 06 de Julio de 2011
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, resaltó hoy, durante la inauguración del Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro, que este supone un ejemplo de que "Galicia sabe cuidar sus herencias, enriquecerlas y transmitirlas".
En su intervención, Núñez Feijóo subrayó que "los petroglifos de Campo Lameiro son el símbolo de un país en el que las diferentes generaciones se sienten eslavones de una andadura común".
"Estas piedras son los anales más antiguos de la galleguidad", explicó Feijóo destacando la importancia no solo de contemplarlas, sino de poner en valor "a los hombres y mujeres anónimos" que se empeñaron en salvarlas.
"Aquí no está solamente la huella de los gallegos de la Edad de Bronce. En este acto podemos sentir la presencia de los vecinos que cuidaron este tesoro", enfatizó.
Asimismo, el presidente gallego resaltó la estructura de un parque en el que "se refleja un esfuerzo para combinar el interés del especialista con la expectativa del profano".
Un equilibrio que, según explicó, "no resulta fácil". Así, en sus 22 hectáreas, el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro recoge un Centro de Interpretación y Documentación al tiempo que recrea una aldea de la Edad de Bronce.
Por último, Núñez Feijóo recordó que la apertura de este parque es "el primer paso de la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico" en la que, junto a Campo Lameiro, se incluirán el Parque del Megalitismo de A Costa da Morte, el de la Cultura Castreña de San Cibrao de Las, y el Parque de la Romanización de Lugo. "Todos ellos –concluyó Feijóo- darán fe de que Galicia posee una prehistoria que la acredita como cuna de nuestra civilización".