La Ruta del Vino Ribeira Sacra se incorpora a la red nacional de Rutas del Vino de España

El destino gallego refuerza su proyección turística y cultural tras obtener la certificación de ACEVIN

Lunes 02 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1764 veces

La Ruta del Vino Ribeira Sacra se incorpora a la red nacional de Rutas del Vino de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha certificado la incorporación de la Ruta del Vino Ribeira Sacra a la marca Rutas del Vino de España. Esta decisión se ha hecho pública este mes de junio de 2025 y supone que el club de producto, gestionado por ACEVIN, suma ya 38 destinos repartidos por los principales territorios vitivinícolas del país. El modelo de Rutas del Vino de España se basa en la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como en la calidad y especialización de los agentes turísticos locales. Este sistema se ha consolidado como referencia para el turismo del vino en España y sirve de ejemplo para proyectos internacionales que buscan desarrollar este tipo de turismo.

La Ruta del Vino Ribeira Sacra abarca la zona de producción de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, situada entre el sur de la provincia de Lugo y el norte de Ourense, en Galicia. El territorio incluye 21 municipios: A Peroxa, A Pobra de Brollón, A Pobra de Trives, A Texeira, Carballedo, Castro Caldelas, Chantada, Manzaneda, Monforte de Lemos, Nogueira de Ramuín, O Saviñao, Pantón, Parada do Sil, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, San Xoán de Río, Sober, Taboada y Trives. Estos municipios se distribuyen en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.

En el ámbito vitícola, las variedades más cultivadas en esta ruta son mencía y godello. También se encuentran otras uvas autóctonas gallegas como brancellao, merenzao, sousón, loureira y treixadura. El viñedo se cultiva principalmente en laderas que descienden hacia los ríos Miño y Sil. En algunos casos el desnivel alcanza hasta un 70%, lo que ha dado lugar a que esta zona sea conocida por su ‘viticultura heroica’. Este método exige un trabajo manual intenso debido a la dificultad del terreno.

El paisaje vitivinícola se une a un patrimonio arquitectónico relevante. La Ribeira Sacra cuenta con una gran concentración de iglesias y monasterios medievales. Muchas de estas construcciones han estado vinculadas históricamente a la elaboración y producción del vino desde hace siglos. Además del valor arquitectónico e histórico, el territorio destaca por sus cañones y valles fluviales que configuran un entorno natural singular.

La candidatura “Ribeira Sacra: Paisaje del agua” está actualmente en proceso para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su importancia natural, geológica, agrícola e histórica. La integración de esta ruta en Rutas del Vino de España refuerza su papel dentro del turismo del vino nacional y pone en valor tanto su tradición vitivinícola como su riqueza cultural y paisajística.

La certificación responde al cumplimiento de los requisitos exigidos por ACEVIN para formar parte del club Rutas del Vino de España. Entre estos requisitos figuran la calidad en los servicios turísticos ofrecidos y la implicación activa tanto del sector público como privado local. Con esta incorporación se espera impulsar el desarrollo económico y turístico en la zona mediante una oferta estructurada que combina vino, gastronomía y patrimonio.

El modelo promovido por ACEVIN ha permitido que diferentes territorios españoles desarrollen productos turísticos ligados al vino con una identidad propia. La entrada de Ribeira Sacra supone un reconocimiento al trabajo realizado por bodegas, instituciones locales y empresas turísticas para poner en valor sus recursos. Además contribuye a diversificar la oferta turística nacional con propuestas ligadas al paisaje rural y a las tradiciones vinícolas.

La Ruta del Vino Ribeira Sacra ofrece al visitante la posibilidad de conocer bodegas familiares y grandes proyectos vitivinícolas. También permite descubrir pueblos con historia y disfrutar de actividades relacionadas con el río o el senderismo entre viñedos. La integración en Rutas del Vino de España facilitará una mayor promoción nacional e internacional para este destino gallego.

El turismo del vino sigue creciendo en España gracias a iniciativas como esta certificación. Los datos recogidos por ACEVIN muestran un aumento constante en el número de visitantes interesados en conocer las zonas productoras desde una perspectiva cultural y gastronómica. La suma de nuevos destinos permite ampliar las opciones para quienes buscan experiencias ligadas al mundo vitivinícola.

La decisión tomada por ACEVIN refuerza el papel estratégico que tiene el turismo vinculado al vino dentro del sector turístico español. La colaboración entre administraciones públicas y empresas privadas resulta fundamental para mantener los estándares exigidos por la marca Rutas del Vino de España. Con la entrada oficial de Ribeira Sacra se reconoce el esfuerzo realizado durante años para consolidar una oferta turística basada en la autenticidad y el respeto al entorno natural e histórico.

La Ruta del Vino Ribeira Sacra inicia así una nueva etapa dentro del club nacional más importante dedicado al turismo del vino. Su inclusión permitirá mejorar infraestructuras turísticas locales e incrementar la visibilidad tanto dentro como fuera de Galicia. El objetivo es atraer a nuevos visitantes interesados en conocer uno de los paisajes vitivinícolas más singulares peninsulares junto a su patrimonio cultural milenario.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1764 veces

Tendencias

Más Tendencias