Miércoles 19 de Marzo de 2025
Leído › 1947 veces
La Denominación de Origen (DO) Cava ha cerrado el año 2024 con una facturación de 2.270 millones de euros, lo que representa una disminución de 100 millones respecto al año anterior. En términos de volumen, se han vendido 218 millones de botellas, lo que supone una caída del 13,4% en comparación con 2023. Javier Pagés, presidente de la DO Cava, ha explicado que esta reducción se debe principalmente a la sequía de los últimos tres años, que ha afectado la capacidad productiva y la oferta, dejando sin existencias a muchas bodegas.
Durante una presentación en Barcelona, Pagés ha detallado que las ventas en el mercado nacional han alcanzado los 78 millones de euros, con una disminución del 3,56%. De estas ventas, una tercera parte corresponde a Catalunya. En el ámbito internacional, las ventas han sido de 140 millones de euros, con una caída del 18,05%. A pesar de la reducción en volumen, el cava ha aumentado su valor tanto en el mercado nacional como internacional, con un incremento del 7,2% en el precio, según datos de Cicana. El precio de la denominación de origen ha subido entre un 10% y un 11%.
Pagés ha subrayado la importancia de la DO Cava, que cuenta con 343 bodegas y presencia en 150 países. Ha destacado su compromiso con la sostenibilidad y su papel como plataforma para generar riqueza en España. En el mercado internacional, Alemania ha sido el país más afectado por la escasez de producto, con una caída de 19,9 millones de botellas. Bélgica sigue siendo el principal mercado exterior, con 20,3 millones de botellas vendidas, aunque ha experimentado una disminución del 7,8%. Estados Unidos y el Reino Unido también han registrado caídas en sus ventas, mientras que Japón, Países Bajos y Suecia han mostrado un aumento.
En cuanto a las categorías de cava, los ecológicos han crecido un 15,23%, alcanzando 37,3 millones de botellas, lo que representa el 17% del total. Los Caves de Guarda Superior de Paratge Qualificat han aumentado un 13,33% y se espera que incorporen una nueva referencia en 2025. Pagés ha resaltado la posición del cava entre los espumosos y su propuesta cualitativa, que lo sitúa entre los mejores del mundo.
Respecto a los aranceles en Estados Unidos, Pagés ha expresado su preocupación, ya que podrían afectar a casi 18 millones de botellas. Ha señalado que la internacionalización es fundamental para el sector y que desean comerciar sin restricciones. Estados Unidos es el tercer mercado más importante para el cava, después del nacional y el belga. Pagés ha advertido que aranceles del 200% serían insostenibles y ha instado a buscar otros mercados si las ventas en Estados Unidos se ven afectadas. En Catalunya, el precio del cava se mantiene estable, aunque ha aumentado debido a la revalorización del producto y al incremento del coste de las materias primas.
Leído › 1947 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa