Viernes 26 de Mayo de 2023
Leído › 1806 veces
Este domingo, tal y como sucede cada 28 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Nutrición. Esta iniciativa es impulsada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con la Sociedad Española de Nutrición y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Su objetivo radica en fomentar un estilo de vida y una alimentación saludables entre la población española.
El interés por la alimentación saludable está en ascenso, como se desprende del último Barómetro FOOD. Según este estudio, elaborado por Edenred, el 90% de los consumidores españoles demanda opciones más saludables en la oferta de los restaurantes. Estos resultados revelan la relevancia de los productos frescos (78%), la claridad en la indicación de opciones saludables en los menús de restaurantes (39%) y la transparencia en el etiquetado nutricional (38%).
Dentro de este panorama, los expertos de Edenred han identificado seis tendencias alimenticias que se espera que incrementen su popularidad en los próximos meses.
La industria de la carne vegetal continúa innovando y revolucionando el mercado alimenticio. Su consumo, que se espera aumente un 14% hasta 2030, ofrece una alternativa sostenible y nutritiva a la carne animal, proporcionando proteínas, fibra y carbohidratos con sabor y textura similares. Destacan opciones como el tofu, el tempeh o la soja texturizada. Heura Foods, una de las empresas pioneras en este sector, experimentó un crecimiento del 77,4% en 2022 y una considerable expansión internacional.
Los productos fermentados, como el kéfir o la kombucha, han irrumpido con fuerza en el mercado español. Estos alimentos aportan significativos beneficios para la salud, entre los que destaca el alto contenido en calcio y vitamina D del kéfir, eficaz contra problemas digestivos y preventivo de la osteoporosis. Por su parte, la kombucha se distingue por sus propiedades antioxidantes, su capacidad para mejorar los niveles de colesterol y controlar el azúcar en sangre.
La tendencia hacia la denominada comida real, o "Real Food", promueve el consumo de productos mínimamente procesados, donde no se vea comprometida su calidad nutritiva. Los realfooders prefieren alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, carnes no procesadas, frutos secos, huevos y cereales.
El interés por los productos naturales de la zona ha crecido a nivel mundial, con un incremento del 36,7% en el gasto medio mensual en pequeños comercios durante 2021. Esta tendencia, que también se observa en España, fomenta el consumo de productos frescos y de calidad, a la vez que reduce el uso de plásticos y las emisiones de transporte.
El consumo de snacks saludables está en auge, con opciones como los frutos secos crudos, los edamames al horno, las galletas saladas o las almendras fritas al microondas, que ofrecen una fuente de proteínas, ácidos omegas y minerales, con un alto poder saciante.
La industria de la restauración ha apostado decididamente por los envases ecológicos, biodegradables y sostenibles, que además de cumplir con su función de protección alimentaria, reducen el impacto medioambiental.
"Fomentar una alimentación saludable es fundamental para aportar al cuerpo los nutrientes y la energía que necesitamos para estar sanos. En Edenred, trabajamos en el fomento de los buenos hábitos en nuestra red de restaurantes a través de nuestro programa FOOD", destaca Stanislas De Bourgues, CEO de Edenred España.
Leído › 1806 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa