Domingo 04 de Abril de 2021
Leído › 6102 veces
Es una clara tendencia que la pandemia de coronavirus ha acelerado notablemente: los usuarios no quieren ser meros compradores sino agentes de cambio capaces de influir en el comportamiento de las empresas hacia posturas más éticas y respetuosas.
Gelt, especialista en compra inteligente en el sector de gran consumo, ha analizado este fenómeno, que tiene como principales impulsores a los millennials (personas entre 25 y 39 años).
Según los datos de Gelt, esta es la forma en que la concienciación social está afectando al sector del gran consumo:
Expectativas sobre las marcas: la Covid-19 ha colocado a las marcas en el punto de mira de los consumidores y ha elevado las expectativas sobre lo que éstos esperan de las empresas en diversos ámbitos. La forma de actuar de las compañías con respecto a sus empleados, al medio ambiente y a la sociedad, en general, irrumpe como elemento clave en la decisión de compra:
El 76% de los consumidores recuerda, al menos, una iniciativa positiva en respuesta a la pandemia por parte de las marcas que compra. El 72% de esas personas (el 55% del total de consumidores) admite que esto impulsa su deseo de relacionarse más con estas marcas e influye en su decisión de compra.
Y, ¿cuáles son, en concreto, las acciones que más valoran los ciudadanos de las marcas? Entre otras, destacan:
Empoderamiento: una consecuencia de la creciente concienciación social ha sido el empoderamiento de los ciudadanos, que están pasando de ser meros clientes a convertirse en auténticos agentes del cambio. Según los datos de Gelt:
El 74% de los consumidores cree que los ciudadanos son capaces de forzar a las empresas a actuar más éticamente. Y no solo eso, sino que cada vez más, ejercen esa capacidad:
El consumo consciente: este proceso que hace elegir a los consumidores teniendo en cuenta la estrategia de las empresas y cuestiones como la logística, el transporte o los procesos químicos necesarios para la elaboración y venta de los productos, se traduce en tres tendencias muy claras:
¿Quiénes lideran esta tendencia?: los ciudadanos más activos en esta creciente forma de consumir son:
Leído › 6102 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa