Lunes 18 de Septiembre de 2023
Leído › 5008 veces
La DOCa Rioja siempre ha sido un referente en el mundo vinícola, y este año no es la excepción con la introducción de Malpastor 2020, una creación de La Carbonera, parte del legado vitivinícola de la Familia Torres. Esta novedosa propuesta nos invita a descubrir las particularidades y riquezas de la Sonsierra, a través de un vino que representa fielmente sus suelos e historia.
Malpastor 2020 es el resultado de un meticuloso proceso de selección. Nace de viñedos situados en las suaves pendientes y terrazas de la sierra de Cantabria, específicamente en la Rioja Alavesa. Estos viñedos, con una antigüedad promedio de 25 años, se distinguen por sus suelos arcillo-calcáreos, factor determinante en la personalidad del vino.
Julio Carreter, enólogo con más de 15 años al mando de la bodega, ha enfocado sus esfuerzos en comprender la influencia de los distintos tipos de suelo en el producto final. Malpastor 2020 es el reflejo de esta pasión. Es la materialización de la uva tempranillo en suelos de margas calizas, lo que confiere al vino una notable estructura, elegancia y una sutil sensación salina. A esto se suma el aporte frutal intrínseco de la uva, y una textura delicada gracias al trabajo en lías durante la vinificación. El resultado es un vino fragante, con ricos aromas frutales y especiados, y un tanino suave y jugoso, perfeccionado por una crianza de doce meses en barrica de roble.
La vendimia manual es solo el comienzo de la creación de Malpastor. Una vez recolectada la uva, el vino permanece en depósitos de hormigón durante un mes, favoreciendo la microoxigenación entre las fermentaciones alcohólica y maloláctica. Posteriormente, se traslada a barricas de roble americano y francés, donde continúa su crianza durante 12 meses. Finalmente, se permite reposar en botella por al menos otros seis meses, garantizando una madurez y equilibrio óptimos.
Este meticuloso proceso subraya la autenticidad de la Sonsierra y el carácter frutal del tempranillo, ofreciendo al mismo tiempo cuerpo y redondez al vino.
Julio Carreter, enólogo autor del vino, describe a Malpastor como "un vino que refleja la esencia de la Sonsierra, tierra que antaño fue más de pastores que de viticultores". En sus palabras, este vino es un homenaje a la evolución y aprendizaje del territorio, conjugando tradición y modernidad.
La añada 2020, caracterizada por ser más temprana y con lluvias abundantes durante el ciclo vegetativo, ha proporcionado unas condiciones especiales que se reflejan en el carácter único de este vino.
La Sonsierra se despliega entre la provincia de Álava, La Rioja y Navarra. Este territorio, flanqueado por la sierra de Cantabria y el río Ebro, ha sido testigo de la evolución de la viticultura, desde sus inicios en tiempos romanos hasta la actualidad.
Curiosamente, Malpastor rinde tributo a los antiguos pastores que decidieron cambiar sus rebaños por viñedos, marcando un hito en la historia de la región.
Con Malpastor y su otro vino, Las Pisadas, la Familia Torres y el enólogo Julio Carreter están redefiniendo la vinicultura riojana, centrando su visión en el terroir y en interpretar fielmente el paisaje de esta región con tanta tradición.
Leído › 5008 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa