La inteligencia artificial impulsa la revolución del vino en las bodegas de España

La digitalización y la tecnología abren nuevas oportunidades para la competitividad y sostenibilidad de las zonas rurales vitivinícolas

2025-10-09

Share it!

enóloga

Carlos Moro, presidente y fundador de Bodegas Familiares Matarromera, ha intervenido este jueves en el SmartEnergy Congress, donde ha participado en una mesa redonda bajo el título «Disrupción tecnológica y nuevas reglas del juego: reinventar el futuro desde las infraestructuras críticas para una estrategia competitiva y sostenible». Durante su intervención, Moro ha explicado que la digitalización, la inteligencia artificial, la sensórica y la robotización de cultivos integrados son elementos clave para el futuro del sector agroalimentario y para la competitividad de las zonas rurales.

Según Carlos Moro, la digitalización y la inteligencia artificial no solo son compatibles con los viñedos tradicionales, sino que pueden convivir con ellos, especialmente en el caso de viñedos centenarios o prefiloxéricos, que requieren la intervención humana. Ha puesto como ejemplo los vinos Matarromera Prestigio Pago de las Solanas en Ribera del Duero y CM Viña Garugele de Bodega CM Matarromera en Rioja, que proceden de este tipo de viñedos y que, según ha explicado, se benefician de la combinación entre tradición y tecnología.

Moro ha defendido que la inteligencia artificial y los sistemas digitales permiten mejorar la calidad del vino. Ha señalado que la fórmula para lograr la máxima eficiencia y calidad es la combinación de los mejores viñedos, el mejor enólogo y la inteligencia artificial. El uso de Big Data, sensores y control paramétrico permite gestionar la viticultura con una precisión que hasta hace poco era imposible, lo que repercute en la calidad del producto final. Ha subrayado que la tecnología no sustituye al experto, sino que lo ayuda a tomar mejores decisiones.

En su intervención, Carlos Moro ha puesto de relieve la situación de los medios rurales en España y la necesidad de avanzar en el desarrollo digital para que estas zonas puedan competir en igualdad de condiciones con las áreas urbanas. Ha afirmado que la digitalización es fundamental para la supervivencia de las zonas rurales y que no se puede permitir que exista una brecha digital que las deje atrás. Ha pedido mejores infraestructuras y tecnología para que las zonas rurales puedan operar en un entorno competitivo internacional.

El presidente de Bodegas Familiares Matarromera ha explicado que la integración de la tecnología en la cadena de valor del vino ya es una realidad en sus centros de producción y viñedos. En el análisis del viñedo y el suelo, utilizan bases de datos para estudiar la tierra y la estructura del suelo, lo que permite optimizar los sistemas de riego y abono. En la elaboración, emplean visión artificial para seleccionar las mejores uvas, asegurando así una materia prima de calidad. En la comercialización y venta, utilizan sistemas basados en inteligencia artificial para la trazabilidad y la gestión comercial, lo que facilita que el producto llegue al consumidor de forma eficiente.

Carlos Moro ha señalado que el principal objetivo es lograr una gestión integral en toda la cadena de valor y contar con personas formadas en los criterios más avanzados. Ha insistido en que es necesario provocar un cambio en el sector, no solo en la digitalización energética, sino también en la implantación de infraestructuras tecnológicas como base para una estrategia agroalimentaria competitiva y sostenible a nivel internacional.

Liked the read? Share it with others!