Lunes 19 de Mayo de 2025
Leído › 1496 veces
Más de cien especialistas del sector vitivinícola se han reunido en Zaragoza los días 15 y 16 de mayo con motivo de la cuarta conferencia anual de la Asociación Europea de Economistas del Vino (EuAWE). El evento ha servido para analizar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos sobre el vino europeo y las tendencias actuales del mercado internacional. La cita ha contado con la participación de expertos procedentes de distintos países, quienes han presentado investigaciones y han debatido sobre los principales problemas y oportunidades que afronta el sector.
La inauguración oficial tuvo lugar el jueves 15 de mayo. En la sesión plenaria, Kym Anderson, director ejecutivo del Centro de Investigación en Economía del Vino de la Universidad de Adelaida (Australia), explicó cómo los aranceles impuestos por Estados Unidos afectan al comercio internacional de vinos y licores. Anderson señaló que estas medidas no solo repercuten en la Unión Europea, sino que tienen consecuencias para todos los países exportadores. Según sus palabras, los aranceles influyen tanto en el gasto de los consumidores como en las decisiones de inversión, lo que puede ralentizar el crecimiento económico mundial. Además, recordó que cuando el consumo disminuye, las bebidas alcohólicas suelen ser uno de los sectores más afectados.
Rafael del Rey, consultor especializado en mercados internacionales del vino, intervino a continuación para analizar la evolución reciente del comercio internacional del vino. Del Rey repasó las tendencias actuales, así como las amenazas y oportunidades que se presentan para el sector. En su intervención puso especial atención al papel que desempeña España dentro del mercado internacional y a las posibilidades que ofrece el turismo del vino como motor económico.
Durante las dos jornadas se han presentado comunicaciones científicas sobre temas diversos. Los asistentes han podido conocer estudios sobre el comportamiento de los consumidores, la organización industrial, las políticas y regulaciones que afectan al sector, la sostenibilidad medioambiental, aspectos agronómicos, gestión empresarial y estrategias de marketing. El turismo del vino también ha ocupado un lugar importante en el programa.
La organización ha ofrecido a los participantes una degustación de vinos aragoneses gracias a la colaboración de las Denominaciones de Origen Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Aylés y Urbezo. Además, el sábado 17 de mayo se han realizado visitas técnicas a las zonas vitivinícolas de Campo de Borja y Cariñena. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer sobre el terreno las características propias de estas regiones productoras.
En el marco del evento se celebró también la asamblea general anual de socios de EuAWE. En esta reunión, celebrada el miércoles 14 de mayo, Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, fue reelegido vicepresidente de la asociación. EuAWE nació en 2020 con el objetivo de fomentar el conocimiento y las relaciones entre profesores, investigadores y expertos europeos vinculados al sector vitivinícola.
La conferencia ha sido organizada conjuntamente por la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el CIHEAM Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). El evento ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno central, así como del Departamento autonómico correspondiente, el Ayuntamiento zaragozano y entidades como Cajamar o Mercazaragoza.
Los organizadores han subrayado la importancia que tiene este tipo de encuentros para compartir información actualizada sobre los problemas que afectan al sector vitivinícola internacional. También han puesto en valor la colaboración entre instituciones públicas y privadas para impulsar la investigación y mejorar la competitividad del vino europeo en un mercado cada vez más exigente.
Leído › 1496 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa