El Gobierno italiano autoriza la chaptalización del vino

El Gobierno italiano ha autorizado la Chaptalización, o enriquecimiento del vino con mosto para el año 2011

Pi&erre

Viernes 11 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 2630 veces

En las regiones cálidas -como Italia- la uva contiene suficiente azúcar y la chaptalización se hace innecesaria

La chaptalización del vino

La chaptalización o aumento de grado alcohólico del vino, recibe su nombre a Jean Antoine Chaptal, ministro Francés Napoleónico que popularizó la técnica.

La chaptalización consiste en añadir azúcar (sacarosa o zumo de uva natural) durante la fermentación para que la levaduras liberen mayor etílico y el vino consiga una mayor graduación.

Por otro lado, en el extremo opuesto estaría la acidulación, sería el procedimiento de añadir mayor ácido tartárico al vino antes de la fermentación.

La Chaptalización es usada en las regiones frías. En las regiones cálidas -como Italia- la uva contiene suficiente azúcar y el aumento de acidez se realiza añadiendo ácido cítrico tras la fermentación.

El Gobierno italiano ha autorizado la chaptalización, o enriquecimiento del vino con mosto para el año 2011.

La autorización de esta práctica, que consiste en añadir concentrado de zumo de uva al recipiente de fermentación para incrementar el azúcar y consecuentemente la graduación alcohólica después de la fermentación del vino, ha sorprendido a muchos representantes del sector en un año que ha sido especialmente caluroso, ya que la consideran innecesaria al contener el mosto de manera natural altos niveles de azúcar.

Pequeños productores apuntan al interés económico de muchos por beneficiarse por última vez de las ayudas de la Unión Europea a esta práctica, que se suprimirán en agosto de 2012.

Las subvenciones a las que se ha acogido Italia están contempladas en el Reglamento de la Organización Común del Mercado (OCM) Vitivinícola y consisten en ayudas económicas a los viticultores que utilicen el mosto de uva concentrado para enriquecer el vino.

Casi todas las regiones vinícolas del país han autorizado esta práctica y han pedido que la UE amplíe la ayuda durante tres años más.

Saverio Petrilli, secretario de la Federación Italiana de Productores Independientes (FIVI son sus siglas en italiano), se ha mostrado contrario a la medida y ha declarado que esta esta actuación puede acabar con el prestigio de los vinos italianos, que mantienen una larga historia y tradición mas allás de perseguir fines de lucro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2630 veces