Miércoles 08 de Enero de 2025
Leído › 1456 veces
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra ha informado a sus viticultores sobre la posibilidad de solicitar ayudas para la conservación del paisaje, ofrecidas por la Consellería de Medio Rural a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). Esta iniciativa está destinada a todos los viticultores inscritos y activos en la DO, quienes tienen hasta el 30 de enero para presentar sus solicitudes.
El proceso de solicitud varía en función del perfil del solicitante. En el caso de viticultores que operen como personas jurídicas o autónomos, es obligatorio realizar la tramitación de manera telemática a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, utilizando el procedimiento identificado como MR451B. Por otro lado, los viticultores que sean personas físicas disponen de dos opciones: pueden presentar la solicitud electrónicamente o acudir de forma presencial.
Para quienes prefieran la vía presencial, el Consejo Regulador ofrece asistencia directa en la gestión. Los viticultores interesados pueden solicitar que el Consejo cubra la solicitud y la envíe a su domicilio, o bien pueden recoger el formulario completo en la propia sede del Consejo. En cualquier caso, deberán presentar posteriormente la documentación en las oficinas de Extensión Agraria o en los Portelos Únicos de los distintos ayuntamientos gallegos. Para acceder a este servicio de ayuda, los interesados deben ponerse en contacto con el Consejo Regulador a través del teléfono 982 410 968.
La cuantía de la ayuda varía según el tipo de terreno que se desee conservar. Las parcelas ubicadas en zonas llanas o en bancales mecanizables pueden recibir una subvención de 1.000 euros por hectárea. Por su parte, las parcelas situadas en bancales tradicionales de piedra no mecanizables pueden optar a un importe de 2.000 euros por hectárea. Esta ayuda está disponible tanto para los viticultores que venden uvas como para aquellos que no comercializan su producción.
Desde el Consejo Regulador se ha puesto especial énfasis en la simplicidad del procedimiento. La documentación requerida se limita a los datos personales del solicitante y el número de cuenta bancaria donde se depositará la ayuda, lo que facilita la tramitación y busca incentivar la participación del mayor número posible de viticultores.
Además de las ayudas para la conservación del paisaje, el Consejo Regulador ha informado sobre otros temas relevantes para los viticultores de la Ribeira Sacra. En primer lugar, se ha comunicado a la Xunta de Galicia el interés del sector en la activación de la medida de cosecha en verde, una práctica que consiste en la retirada total o parcial de racimos antes de la vendimia con el objetivo de ajustar la producción y mejorar la calidad de la uva restante.
El Consejo Regulador ha solicitado a los viticultores que comuniquen su interés en acogerse a esta medida para poder calcular las necesidades financieras que implicaría su aplicación en la próxima campaña. Además, se contactará directamente por teléfono con aquellos viticultores que no tuvieron contratos de venta de uvas en 2024, pero que sí los tuvieron en 2023, para conocer su predisposición a sumarse a esta iniciativa.
Por otro lado, el pleno del Consejo Regulador ha aprobado dos medidas relacionadas con la gestión de las plantaciones en la DO Ribeira Sacra. La primera es la limitación de nuevas plantaciones de viñedo, una decisión que busca controlar el crecimiento de la superficie de viñedo en la zona y preservar las características propias del paisaje y la producción de la denominación. La segunda medida se refiere a la modificación del Pliego de Condiciones en lo relativo a los rendimientos máximos permitidos por hectárea para las variedades de uva tinta. Se propone reducir este límite de los actuales 9.500 kilogramos por hectárea a 7.500 kilogramos por hectárea, lo que responde a un objetivo de reforzar la calidad de la producción frente a la cantidad.
La DO Ribeira Sacra, conocida por sus viñedos en bancales que descienden hasta el río, busca con estas iniciativas no solo preservar el valor paisajístico y cultural de la zona, sino también asegurar la sostenibilidad de su producción vinícola en un entorno donde la viticultura es especialmente laboriosa debido a las características orográficas.
Estas medidas reflejan el esfuerzo conjunto del Consejo Regulador y de los viticultores por adaptarse a los cambios del sector, mejorar la calidad de los vinos de la denominación y garantizar la protección del entorno que da origen a uno de los paisajes vitícolas más singulares de Galicia.
Leído › 1456 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa