Marc Pérez considera necesaria “una vuelta atrás” para respetar la tierra de cultivo
El vitivinicultor de Cims de Porrera explicará a los alumnos del II Curso Microviñas las diferentes maneras de “conducir un viña”
Muro de Alcoy
Viernes 14 de Noviembre de 2014
Leído › 1489 veces

Una “vuelta atrás” para respetar la tierra de cultivo, es una de las ideas que los alumnos del II Curso Microviñas podrán escuchar de boca del vitivinicultor de Cims de Porrera, Marc Pérez. “Hasta ahora hemos utilizado la tierra de cultivo solamente como un elemento de soporte de la viña o cualquier cultivo agrícola y nos tenemos que dar cuenta de que realmente donde está la vida es en la tierra”, añade Marc Pérez.
En la agricultura no se utilizaban los productos químicos pero, poco a poco, y como consecuencia de las ansias de incrementar la producción y conseguir mayores beneficios económicos, los campos se han llenado de plaguicidas y pesticidas “y -dice Marc Perez- estamos dañando la tierra y encima no nos estamos dando cuenta de que también es perjudicial para el ser humano”
En todos los campos de cultivo existen microorganismos. Éstos convierten la materia orgánica en minerales, los cuales son la principales alimentos de las plantas. Sin estos, los microorganismos, dependemos de la industria química para alimentar nuestras plantas. Para el vitivinicultor de Cims de Porrera hay que intentar cambiar los hábitos “aunque reconozco que es difícil porque los agricultores llevan muchos años y no se quedan tranquilos si no utilizan este tipo de productos”.
Marc Pérez está llevando a cabo su particular cruzada para eliminar los productos químicos de las tierra de cultivo “tanto en las viñas como en otro tipo de productos agrícolas” y espera que “poco a poco se cultive de una manera mucho más natural como ya ha empezado a hacer el Proyecto Microviña”.
“Técnicas diversas de trabajo en el campo. Implantación de una Microviña profesional y su conexión con la bodega. Aspectos prácticos relacionados con la producción: como podar, como regar, como afrontar las plagas, las malas hierbas, como abonar... para obtener un rendimiento óptimo sin abandonar la naturalidad y el respeto a la madre tierra”, es el título de la práctica que junto a Joan Cascant llevará a cabo Marc Pérez este sábado 15 de noviembre a las 9.00.
En este sentido Marc Pérez les dirá a sus alumnos que “existen muchas maneras de conducir una viña, muchas maneras de cultivar y lo primero que hay que hacer es tener muy claro qué tipo de vino se quiere producir. Acorde a esas intención se pueden realizar determinadas técnicas, pero ninguna es perfecta. Hay que observar: la tierra, la variedad de la uva, los sarmientos, etc…e ir rectificando sobre la marcha, si es necesario. Es lo que podríamos llamar -dice Marc Pérez- una técnica de ensayo y error. Es complicado, porque sólo existe una oportunidad cado año”.
Leído › 1489 veces