José María Torres: “La tierra es un bien común que debe ser conservada”

El Catedrático de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de Alicante afirma que “ha de existir un equilibrio entre el beneficio económico y el cuidado de nuestros paisajes y el medio ambiente”

Muro de Alcoy

Jueves 06 de Noviembre de 2014

Compártelo

Leído › 4594 veces

"¿Tienen los árboles algo que decirnos a los humanos?", se pregunta el Catedrático de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de Alicante, José María Torres, para explicar los ejes de su conferencia dentro del II Curso Microviñas que, organizado por la Universidad de Alicante comenzará mañana viernes 7 de Noviembre en la Sede Universitaria de Cocentaina. El Catedrático responde a esta pregunta: "si los árboles hablaran nos dirían, por ejemplo, que si el ser humano no cambia está perdido".

José María Torres es de los convencidos de que "la tierra es un bien común que deber ser conservada" y durante el taller que impartirá el próximo viernes 14 de Noviembre en Ágora Alcoy a las 18.00 horas bajo el título "Territorios y paisajes emocionales. Planificación Territorial y Paisaje. Aspectos relacionados con el humanismo, las emociones y el territorio" intentará que sus alumnos perciban que "no sólo es un beneficio económico lo que podemos extraer de una viña, sino que con la viña estamos construyendo un paisaje donde ellas también tienen algo que decirnos".

La tierra es un bien económico, pero estos beneficios no pueden ser a cualquier precio. "En el caso que nos ocupa -dice José María Torres- Microviña es como una mascota que debe ser cuidada porque te da la felicidad, pero si no la cuidas se muere. Se trata -añade- de poner en valor otro tipo de actitudes. Hay que buscar un beneficio, sí, pero razonado. Ha de existir un equilibrio entre el beneficio económico y el cuidado de nuestros paisajes y el medio ambiente".

Las cosas, los objetos, los animales...han sido usados durante mucho tiempo sin racionalidad y ha habido un abuso aunque "afortunadamente esto está cambiando actualmente en las Escuelas de Arquitectura. Hay que situar al hombre en un diálogo abierto con los animales, con otros seres vivos, las plantas..."

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4594 veces