Josep Nebot: “La agricultura racional y responsable contribuye a la conservación de la biodiversidad”

El biólogo y técnico ambiental afirma que esta conservación “no ha de ser sólo responsabilidad de los poderes públicos sino que ha de ser socialmente compartida”

Muro de Alcoy

Martes 04 de Noviembre de 2014

Compártelo

Leído › 2112 veces

La agricultura es una actividad económica que no ha de ser enemiga de la conservación de la biodiversidad. "Todo lo contrario -dice Josep Nebot, biólogo y técnico ambiental- una agricultura racional y responsable contribuye a la conservación de la biodiversidad y en el proyecto Microviña hay un buen espejo donde mirarse".

Josep Nebot es otro de los profesores que participarán en el II Curso Microviña que se inaugurará este próximo viernes 7 de noviembre en la Sede Universitaria de Cocentaina y que está organizado por la Universidad de Alicante. Algunas de las conferencias y ponencias también tendrán lugar en Ágora Alcoi. Josep Nebot dictará sus ponencia el sábado 8 de noviembre a las 11.30 y lleva por título "Actualidad de la Biodiversidad. Avinença (custòdia del territori).

El biólogo disertará sobre dos ideas fundamentalmente: La primera, que la agricultura es una actividad tolerable con la conservación de la biodiversidad y "que incluso puede llegar a ser una fábrica de biodiversidad". Pero para que esto sea posible se ha de hacer hincapié en que se puede desarrollar una agricultura racional y responsable.

La segunda idea versará sobre la custodia del territorio y los acuerdos a los que propietarios y entidades sociales han de llegar para preservar los recursos naturales". "Evidentemente -dice Josep Nebot- el propietario que tenga terrenos y los cuide convenientemente ha de ser recompensando porque su labor repercute en el medio ambiente y por tanto quien se beneficia de su esfuerzo es toda la sociedad". Josep Nebot se lamenta que "este tipo de compensación ya está desarrollada en determinadas directrices europeas, pero en España, desgraciadamente, todavía no se están aplicando".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2112 veces