El terremoto de California afecta a varias bodegas de Napa

El terremoto de 6.0 grados afecta a varias bodegas de California días antes de la vendimia

Madrid

Lunes 25 de Agosto de 2014

Compártelo

Leído › 5983 veces

Según relata el bodeguero Tom Wheelan de las Bodegas Hagafen en el valle de Napa varios centenares de botellas de vino estallaron contra el suelo durante la sacudida de 6.0 grados de magnitud en la madrugada de este domingo.

Se trata del mayor terremoto en 25 años en el Estado de California y según recogen los medios norteamericanos afectó principalmente a las famosas regiones vinícola de Napa y Sonoma.

"Esto era un mar de vino", dijo Kit Cassidy, de Hagafen, para describir la escena que presenció al llegar, cuando encontró una mezcla de la preciada bebida púrpura brotando por debajo de la puerta de la sala de degustación.

A lo largo de la ruta de Silverado que atraviesa los viñedos desde la ciudad de Napa, sacudida por el terremoto, hasta la relativamente indemne ciudad de Calistoga, las adorndas puertas de las prestigiosas bodegas se veían cerradas, muchas con carteles explicando que estarían cerrados por el día.

Llamaba la atención la falta de movimiento habitual de fin de semana de limusinas, autobuses turísticos y vehículos particulares llenos de gente con ganas de degustar los vinos de la famosa carretera del valle de Napa.

Trabajadores de las bodegas estaban limpiando suelos, recolocando barricas sobre los bastidores y comprobando lo que el temblor podía haber hecho a los edificios o equipos.

"Cerramos para evaluar los daños, y dejar que los trabajadores se ocupen de lo que necesiten atender en sus casas", dijo el presidente de Black Stallion Winery, Chris Indelicato, mientras estabilizaba junto a un par de ayudantes un soporte de barriles derribado por el terremoto. "Fuimos bendecidos. Sólo se cayó un barril, y no se rompió", agrega.

En la renombrada Silver Oak, varios cientos de botellas de "vino de control" y unos pocos barriles se rompieron, según el portavoz de la bodega, Ian Leggat.

Costosas cosechas almacenadas en la biblioteca de vinos de Silver Oak, sin embargo, estaban en bastidores diseñados especialmente para mantenerlas a salvo en caso de movimiento.

David Duncan, presidente y director ejecutivo de la propiedad familiar Silver Oak, despertó a su hijo adolescente de la cama y se lanzó a la bodega a los 20 minutos de que el seismo hiciera retumbar la zona a las 03:20 de la madrugada (hora local).

Cuando llegó, Duncan vio que el terremoto había regado todo el suelo con "vino de control" y roto algunas botellas en cajas, además de derribar algunas barricas.

Fotos sacadas por Duncan y publicadas en su cuenta de Twitter fueron retuiteadas miles de veces a lo largo del día. El y su hijo se pusieron a limpiar hasta que llegó un equipo de trabajo que los relevó, según Leggat.

Los "vinos de control" son muestras de diversos tipos de uvas de diferentes viñedos que se conservan para que los viticultores pueden realizar un seguimiento a los cambios de sabor a medida que envejecen. "Hay información valiosa en esos vinos, pero no eran vinos para la venta", explicó Leggat .

Silver Oak no sufrió ningún daño estructural. La sala de degustación abrió a tiempo la mañana del domingo.

"Creo que nuestro vino sabe mejor después de haber sido sacudido", bromeó Chip Sellarole, que atiende la sala de degustación de Silver Oak.

La vendimia comenzó recientemente en el valle de Napa, con la recolección de uvas de vino blanco de primero. Los racimos de uvas negras colgaban en las hileras de vides que recubren la ruta de Silverado.

Bodegas y plantas de producción en el área de Napa reportaron daños. Pero determinar el alcance de estos daños podría tomar días, según la asociación Napa Valley Vintners.

"Para nosotros no fue terrible", dijo Mel encargado de la sala de degustación de la bodega Judd's Hill, Mitchael Mitchell. "La mayoría de las bodegas pueden sobreponerse a golpes", dijo Mitchell. "Pero si son pequeñas y tienen una sola cosecha, si la pierden, es el fin".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5983 veces