Cooperativas de Castilla-La Mancha se oponen a las medidas del Magrama para los excedentes del vino
Por mucho que el Magrama se niegue y por muchas veces que lo diga, una cosa está clara: su propuesta de almacenar el vino excedente y rechazar una destilación de crisis no ha acabado convenciendo a nadie, salvo a sí mismos, informan desde la sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
Toledo
Martes 08 de Julio de 2014
Leído › 1376 veces

La última en posiconarse sobre este tema ha sido la sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que representa los intereses de 218 bodegas de la región con una facturación de 555 millones anuales y un porcentaje de producción del 75% del total de vino, mosto y derivados en CLM, que ha acordado su oposición a medidas "que en modo alguno solucionarían la situación excepcional en la que se encuentra el mercado vitivinícola".
Asimismo recuerdan que el almacenamiento no conlleva ninguna compensación económica y sólo sirve para retrasar el problema. De igual forma reclaman que la UE prohíba la chaptalización (utilización de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos) en algunos países de la CE.
En el encuentro, Cooperativas Agro-alimentarias dejó claro que no apoya dicha propuesta que propone un almacenamiento de vino durante seis meses, máxime con la proximidad de la vendimia, "ya que lejos de dar respuestas al problema lo agravaría. Exigir a las bodegas que tengan en posesión a 31 de julio de 2014 un determinado volumen de vino, respecto a las disponibilidades de inicio de campaña, la inmovilización en sus propias instalaciones (sin compensación), podría trastocar gravemente el normal funcionamiento comercial entorpeciendo su salida, que es precisamente lo que se persigue", aseguran en una nota.
Además esta medida podría "incidir negativamente en la calidad del producto y no haría otra cosa que desplazar el problema a otra fecha, cuando se diera salida al mismo al mercado libre".
De igual modo, recalcan que, a corto plazo, las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha solicitan, en base a la legislación comunitaria, la destilación de vino en casos de crisis, como única medida eficiente a corto plazo para aminorar la actual sobreoferta que tiene paralizado el mercado.
Las cooperativas solicitan asimismo activar instrumentos que contempla la legislación comunitaria para mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado común de los vinos, como la figura de la Organización de Productores.
En este sentido, el Ministerio y la Consejería, deberían urgentemente desarrollar una reglamentación específica sobre Organizaciones de Productores en el sector vitivinícola. Cooperativas pide yambién que se denuncie de forma sistemática y constante desde todos los ámbitos (políticos, organizaciones sectoriales, etc.), ante la Comisión Europea y demás estamentos relacionados, la práctica de la chaptalización al ser un elemento distorsionador del mercado y de la libre competencia en nuestro sector.
La chaptalización es la utilización de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos que no pueden alcanzar de forma natural la graduación adecuada y es practicada principalmente por países del norte con falta de sol, “inflando” el mercado con un producto que se podría calificar sin complejos de desleal con respecto al resto de vinos que no emplean artificios para hacer vino o vinos naturales.
Leído › 1376 veces