Los profesionales del vino se dan cita por 20ª vez en Bruselas

Es con una cierta emoción que el Concours de Bruxelles vuelve a hacer etapa en Bruselas, la ciudad que dio luz a esta competición convertida a lo largo de estos 20 años en el mayor concurso itinerante de cata de vinos del mundo.

Bruselas

Miércoles 30 de Abril de 2014

Compártelo

Leído › 2658 veces

Todo está preparado para acoger este acontecimiento extraordinario y para dar a Bruselas el rango de capital mundial del vino durante tres días de catas intensas.

En total, 8.060 vinos procedentes de 58 países productores se enfrentarán los días 2, 3 y 4 de mayo en la capital europea. En el 2014, Francia sigue siendo el país con más vinos presentados (2.428), seguida por España (1.615 vinos en competición), Italia (1.163), Portugal (965) y Chile, que confirma su posición de país del hemisferio sur más representado con 365 vinos inscritos.

Desde el año 2006, el Concurso Mundial de Bruselas ha sido itinerante y ha viajado a las principales regiones europeas de producción vitícola. Así, el Concurso ha viajado a Lisboa, Maastricht, Burdeos, Valencia, Palermo, Luxemburgo, Guimarães, y Bratislava. Para su 20º aniversario, el Concours vuelve a organizarse en su ciudad natal, un destino simbólico, como comenta el Sr. Louis Havaux, el fundador del concurso:

"Este 20º aniversario aquí, en Bruselas, es un regreso a los orígenes. Es maravilloso, Bélgica tiene tanto por mostrar, creo que todo el mundo está satisfecho de volver a vivir los primeros pasos del concurso que se transformó, año tras año, en un club de amigos, ¡un gran club de amigos con casi 350 miembros! Es gracias al vino que la gente se reúne en torno a una botella, surge una amistad instantánea."

Un club de amigos al servicio del consumidor desde hace 20 años como subraya el Sr. Baudouin Havaux, el actual presidente de la competición:

"El objetivo del Concours Mondial de Bruxelles es desarrollar la cultura y el conocimiento del vino, que ayude al consumidor en sus decisiones de compra. A priori, el consumidor puede dudar cuando se enfrenta a vinos desconocidos, el concurso le debe ayudar en su decisión y favorecer los descubrimientos."

Cada edición del Concours Mondial de Bruxelles es diferente a las anteriores. Descorchar más de 8.000 botellas del mundo entero en tres días frente a cerca de 310 catadores internacionales, es un evento único en su categoría. Indiscutible termómetro de la salud del sector, la competición representa una fotografía instantánea anual de la vitivinicultura internacional, detecta y confirma los eventuales cambios de tendencias. Además, la edición de Bruselas del Concours nos confirma lo siguiente:

  • El Concours Mondial es una reflexión de la añada y de su clima: las condiciones de producción favorables en ciertas zonas de producción se traducen en un aumento de los vinos presentados. Es por ejemplo el caso de Sudáfrica o Portugal; al contrario, Luxemburgo y Suiza experimentaron un año más difícil.
  • Francia mantiene su liderazgo con 2.428 vinos participantes: Burdeos con 1.055 vinos sigue siendo la región más dinámica, seguida de Lenguadoc-Roussillon (590).;
  • El dinamismo de la península ibérica de cara a los mercados internacionales: España conserva y conforta su segunda posición con 1.615 vinos presentados: Rioja (336) y Castilla-y-León (319), seguidos de cerca por Cataluña (226) y la Mancha (188). Portugal mantiene su 4ª posición con 965 vinos (Douro-Porto: 240, Alentejo: 187 y Lisboa: 124).
  • Italia experimenta un notable crecimiento y mejora su 3º posición con 1.153 vinos presentados (Sicilia: 185, Véneto: 170, y Toscana: 161 son las principales procedencias).
  • La tasa de alcohol promedio de los vinos se estabiliza en un 13,13% después de varios años de constante subida (13,32% en el 2013, 13,09% en el 2006 y aproximadamente 12,8% en el 2000).
  • La totalidad de los vinos inscritos representa más de 750 millones de botellas comercializadas en el mundo.
  • Finalmente, el Concurso refleja las tendencias del mercado de subida de gama: un tercio de los vinos presentados está valorado en más de 8,5€.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2658 veces