España pierde un 15% de su viñedo en diez años

España sufre una pérdida progresiva de la superficie total, especialmente desde el año 2009 coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva OCM y las ayudas al arranque de viñedo vigentes hasta 2012

Madrid

Jueves 30 de Enero de 2014

Compártelo

Leído › 3443 veces

Según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de cultivos en España (ESYRCE), elaborada por el MAGRAMA y analizados por el OeMv, en el año 2013 la superficie de viñedo en España se mantuvo prácticamente estable, mostrando un ligero descenso del -0,2% hasta situarse en las 951.693 hectáreas.

No obstante, desde el año 2004, donde se contaban con 1.129.040 has. de viñedo, al 2013, se ha producido una pérdida progresiva de la superficie total, con una reducción de 177.347 has, un -15,70%.

Esta situación se hizó especialmente patente desde el año 2009 coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva OCM y las ayudas al arranque de viñedo vigentes hasta 2012.

El viñedo de regadío en España

De la superficie total, 619.274 hectáreas correspondieron a viñedo de secano y las 332.418 restantes, a regadío, es decir, 65,1% y 34,9% respectivamente de la superficie total.

Por su parte, la superficie de viñedo en regadío se ha mantenido estable en torno a las 330.000 hectáreas, pero al irse reduciendo la superficie global, ha ido aumentando su peso dentro del total hasta alcanzar el 34,9% de la superficie total de viñedo en 2013.

Por comunidades autónomas, Castilla‐La Mancha que cuenta con el 48,7% de la superficie total de viñedo en España, es la que mayor superficie de viñedo en regadío tiene: 203.973 hectáreas en 2013, que suponen el 61,4% de la superficie total en regadío de España. Muy lejos, le sigue La Rioja con 23.510 hectáreas que suponen el 7,1% del viñedo en regadío, Extremadura, con 84.096 hectáreas (6,5% del total), Castilla y León (5,6% del total) y Valencia (5,1% del total).

En cuanto a dónde está más desarrollado el viñedo en regadío en España, sólo dos comunidades superan el 50% de regadío en su viñedo: Navarra, con el 60,7% de la superficie y Baleares, con el 53,2%. En La Rioja, supone el 47,9% del total y en Castilla‐La Mancha, el 44%. En el lado contrario, donde menos peso tiene es en Galicia, suponiendo tan solo el 1,4% del viñedo gallego, seguido de Andalucía, con el 11,3% del total y la Comunidad de Madrid, con el 11%.

Si tenemos en cuenta la evolución desde el año 2008, las comunidades que más han aumentado su viñedo de regadío hasta 2013, son, en primer lugar, Navarra, que gana 13,4 puntos porcentuales al pasar del 47,3% de 2008 al 60,7% de 2013. Le sigue Canarias, que pasa del 26,4% de 2008 al 37,5% del total para el viñedo en regadío de 2013. También gana peso el viñedo en regadío en La Rioja (+7,7 puntos, hasta el 47,9% del total), lo mismo que en Castilla y León, hasta alcanzar el 29,2% del total en 2013.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3443 veces