Las bodegas de Castilla y León reciben cerca de 25 millones de euros de fondos europeos desde 2009
Las bodegas de Castilla y León han recibido 24,7 millones de euros desde 2009 de fondos europeos para promocionar los vinos de la Comunidad Autónoma en terceros países fuera de la Unión Europea, con un programa del que se han beneficiado 205 bodegas de la región
Madrid
Martes 03 de Diciembre de 2013
Leído › 1605 veces
Así lo ha detallado el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones de la Junta, Jorge Morro, durante una jornada técnica celebrada en Toro (Zamora), con la participación de bodegueros y representantes de las denominaciones de origen de la Comunidad castellanoleonesa.
Morro ha asegurado que en estos últimos cuatro años "se han atendido todas las solicitudes de las bodegas de Castilla y León para fomentar sus exportaciones en países como Rusia o Brasil".
En 2013 Castilla y León ha sido la cuarta autonomía en percepción de fondos para los proyectos de sus bodegas, "pero en 2014 está previsto que se convierta en la segunda sólo por detrás de Cataluña", aunque la cantidad final aún no está cuan
Desde 2009, cuando se inició este proyecto europeo, "las exportaciones han crecido un 15 por ciento dentro de la Unión Europea, mientras que a terceros países han crecido un 53 por ciento y ahí es donde se demuestra que el proyecto está siendo muy positivo", ha detallado Morro.
El sector vitivinícola "tiene una vocación exportadora muy importante, en el sector agroalimentario destaca por esa característica" que, además, está facilitada por los vinos de Denominaciones de Origen, "ya que de las 75.000 hectáreas que hay en Castilla y León, un 86 por ciento está dentro de las figuras de calidad", ha añadido Jorge Morro.
La gestión de estos fondos europeos se coordina de manera conjunta entre la Junta y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha destacado "la gran importancia del sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma, con más de 500 bodegas, 15.000 viticultores y muchas industrias vinculadas a la producción y la transformación".
"Es un sector que se caracteriza por la calidad, una seña de identidad de los vinos de Castilla y León y que está facilitando las exportaciones, con un aumento muy considerable en los últimos años, ya que en el año 2000 se exportaron vinos por valor de 46 millones de euros y en 2012 las exportaciones ascendieron a 130 millones y este año se mantiene línea ascendente", ha argumentado.
En esa línea de trabajo, Ruiz Medrano ha incidido en la importancia de programas como este "para fomentar la competitividad y la internacionalización del sector, con las facilidades que pone el Ministerio para ello".
Según Ruiz Medrano, estas iniciativas "demuestran la intención del Gobierno en trabajar por este sector y lo que pretende es que siga siendo un sector referente para España, con un producto de gran calidad, bien valorado en el sector interno a nivel nacional e internacional".
Para 2014 este proyecto europeo de fomento de los vinos en países de fuera de la UE cuenta con 50 millones de euros para toda España, en proyectos que se subvencionan al 50 por ciento, por lo que la inversión global superará los 100 millones de euros.
La cuantía que percibirán las bodegas de Castilla y León dependerá de los proyectos que presenten y de la cuantía que tengan previsto destinar, tanto las bodegas de manera independiente como los consejos reguladores de las denominaciones de origen, para poder pedir que la subvención iguale esa cuantía.
En los últimos cuatro años "ningún proyecto de ninguna bodega de Castilla y León presentado a esta iniciativa se ha quedado sin financiación", ha concluido Jorge Morro.
Leído › 1605 veces