Esther Herranz destaca el mantenimiento de las ayudas al campo español en la reforma de la PAC aprobada en el Parlamento Europeo

El Grupo Popular pide a la Comisión Europea que respete los acuerdos de la Eurocámara cuando elabore los actos delegados y de ejecución de las medidas de aplicación

Bruselas

Jueves 21 de Noviembre de 2013

Compártelo

Leído › 1712 veces

La eurodiputada popular Esther Herranz ha mostrado su satisfacción por la aprobación definitiva en el Parlamento Europeo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), "tras un largo periodo de intensas negociaciones y duro trabajo, gracias a lo que se ha conseguido un buen acuerdo para los agricultores españoles".

Herranz valora que España mantenga prácticamente el mismo sobre de ayudas, a pesar de que se aprueba un recorte de fondos para toda la Unión Europea. Recuerda que en esta reforma de la PAC se han tenido en cuenta muchas de las enmiendas que ha planteado el Partido Popular, logrando suavizar las propuestas iniciales de la Comisión Europea.

Entre los principales logros, ha mencionado el mantenimiento de un régimen de control de la producción de vino hasta el año 2030 y la prolongación de las cuotas del azúcar hasta el año 2017.

Tras la aprobación por la Eurocámara, el Ejecutivo comunitario trabaja ahora en los actos delegados y de ejecución para las medidas de aplicación de la reforma, que estarán probablemente listos en la próxima primavera Por ello, la eurodiputada demanda a la Comisión Europea "que respete el espíritu de lo acordado en la negociación de los reglamentos marco a la hora de la elaboración de dichos actos", con el fin de no desvirtuar los acuerdos alcanzados.

Esther Herranz señala que son muchas las novedades que trae esta reforma pero destaca algunas especialmente significativas, como el hecho de que solo los agricultores en activo recibirán ayudas de la PAC, es decir, aquellos que demuestren que ejercen una actividad productiva suficiente.

La eurodiputada incide también en que la nueva PAC presta especial atención al apoyo a los jóvenes agricultores, que recibirán un pago específico dentro del régimen de ayudas directas. También recuerda que los agricultores menores de 40 años que se incorporen a la actividad agrícola recibirían un complemento de las ayudas durante cinco años.

La reforma de la Política Agrícola Común prevé, asimismo, la introducción de un nuevo modelo de ayudas, en el que España ha logrado introducir elementos de cálculo esenciales para evitar cambios traumáticos.

La eurodiputada se muestra también satisfecha porque la nueva PAC prevé una mejora sustancial del régimen de precios de entrada para las importaciones de frutas y hortalizas y, en particular, de los tomates procedentes de Marruecos, con el fin de evitar las irregularidades detectadas durante años en las importaciones procedentes de ese país.

Herranz destaca igualmente que reforma de la PAC prevé un aumento de las ayudas que estarán "acopladas" a las producciones, lo que permitirá responder a la problemática específica de los sectores más frágiles.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1712 veces