David Seijas: “El microproductor de vino, más que un gran volumen de negocio, busca un estilo de vida”

El I Encuentro de Microproductores de Vino reúne más de 40 bodegas procedentes de España, Francia y Andorra el próximo 30 de Noviembre. El sommelier de la fundación El Bulli y Nariz de Oro 2006, David Seijas y el enólogo de prestigio internacional, Alain Graillot encabezan las charlas del encuentro

Andorra

Miércoles 20 de Noviembre de 2013

Compártelo

Leído › 3360 veces

Más de 40 bodegas francesas, españolas y andorranas se reunirán el próximo día 30 de noviembre en Sant Julià de Lòria en una oportunidad única para intercambiar experiencias y degustar vinos de pequeñas bodegas. Además de charlas y mesas redondas, que tendrán lugar a lo largo del día también habrá una exposición fotográfica o degustación con productos autóctonos, en una jornada que estará abierta a todo tipo de público.

Dos enólogos de lujo

La jornada empezará a las 10h de la mañana con dos ponencias de lujo. Por un lado, la de Alain Graillot, uno de los productores más reconocidos del Roine francés y por la otra, David Seijas, maestro viticultor, sommelier de la Fundación El Bulli y Nariz de Oro 2006, que considera que si hay una tendencia al alza de pequeñas producciones, puede ser debido a la crisis, que ha saturado el mundo del vino haciendo que ya no se mueva tanto volumen como antes. En palabras de David Seijas " Las pequeñas producciones permiten un control máximo de todo, y hacen que haya un personaje detrás el vino, alguien que disfruta de la tierra y que la mima. Por eso todos están muy vinculados al paisaje y a las formas ecológicas o biodinámicas, porque quién lo hace, más que un gran modelo de negocio, busca un estilo de vida muy ligado al territorio y a la cultura del vino"

Los artesanos del vino

Viticultura ecológica, procesos artesanales, tradiciones recuperadas o agricultura biodinámica acostumbran a ser denominador común de estas bodegas. Joan Albert Farré, de la Borda Sabaté, en Andorra, afirma que "las cuatro bodegas de Andorra que participamos nos ajustamos a este estándar, que se caracteriza por un bajo volumen de botellas y una producción artesanal y muy cuidada". Por su parte, David Seijas explica: "Yo soy amante de los vinos buenos, sean como sean, pero si además tienen este valor añadido, esta parte espiritual de respeto a la tierra, mejor todavía. Son botellas que cuando las miras ves la historia del paisaje y del personaje." El sommelier de la fundación El Bulli también hace un símil con la gastronomía, afirmando que no es el mismo cocinar para seis personas que hacer un banquete para 600 personas: "Por más que quieras, una pequeña producción siempre te permite disfrutar más lo que haces porque lo controlas todo con tus propias manos".

Andorra, meeting point

Andorra será el meeting point de los diversos productores franceses y españoles. Entre los españoles destacan pequeñas bodegas como Pedro Balda (Rioja), Coto de Gomariz (Ourense), y varias de catalanas, como Castell d'Encus (Pirineos Catalanes) o Celler Aixalà Alcait (Priorat). Participarán una decena de bodegas francesas, como la de Domaine Viret (Côtes du Rhone) o Domaine Pajot (Côtes de Gascogne). Por su parte, Andorra dará a conocer su vino de altura con Casa Beal, Borda Sabaté, Casa Auvinyà y Mas Berenguer. Dos tercios de las bodegas que se congregarán provienen de España y, de estas, son mayoría las catalanas.

PROGRAMA I ENCUENTRO MICROPRODUCTORES DE VINO

30 de noviembre, Centro Cultural y de Congresos Lauredià, Sant Julià de Lòria

De 10 a 11h: Ponencia de presentación a cargo del enólogo y sommelier de la fundación El Bulli David Seijas, y del enólogo, consultor en vinicultura y productor de Croze Hermitage, Allain Graillot. Moderará Mª Isabel Mijares, enóloga, académica de la Real Academia Española de Gastronomía.

De 10h a 20h: Exposición y venta de productos y presentación de los expositores. Exposición fotográfica "Viñas y transformación del paisaje".

De 12 a 13:30h: Tertulia: "El proceso agrícola: La viña y obtención del producto"

Ponentes: Alain Viret ( Domaine Viret, Côtes du Rhône) Friedrich Schatz (Bodegas F. Schatz, Ronda) Raul Bobet (Castell d'Encus, Pallars Jussà) Elena Clemente (Casa Auvinyà, Andorra) Batista Cots (Casa Beal, Andorra)

De 13.30h a 15.30h: Degustación y maridaje de platos de temporada. Presentación de restauradores y productores (Andorra a Taula).

De 16.30h a 18h: Tertulia: "Entrada a la bodega: Taller con los enólogos"

Ponentes: Oscar Bosquet (Enólogo biodinàmicactiva.com), Xose Luís Seibo ( Enólogo de Coto de de Gomariz), Martí Magrinyà (Enólogo de Casa Auvinyà), Alain Graillot (Enólogo de Borda Sabaté), Ferran Gironès (Enólogo de Casa Beal)

De 18:30h a 20h Tertulia: "Márquetin, el reto de la distribución de microproductores" + Taller de producto con los sommeliers y presentación de 3 casos prácticos

Ponentes: Carmen Segarra, Andorra; Jean Luis Le Guille, Andorra; Jaume Gaspà, Andorra; Guillaume Reynaud, Francia; Ramon Cabiscol, Andorra; Guillem Marquet, Andorra; Quim Vila, España

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3360 veces