Más de 90 bodegas españolas participan en la feria internacional de vinos de Hong Kong

Los vinos españoles protagonizan la sexta edición de la feria de vinos y bebidas de Hong Kong, una de las mayores de Asia, que este año dedica a España su pabellón principal en uno de los mercados vinícolas con mayor crecimiento del mundo

Madrid

Jueves 07 de Noviembre de 2013

Compártelo

Leído › 2431 veces

Con más de un millar de productores y distribuidores venidos de 40 países, la sexta edición de esta feria reitera el papel protagonista de Hong Kong en este mercado, al ser uno de los centros más importantes de distribución vinícola del mundo.

España juega esta edición su papel protagonista de la mano del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), que organiza más de 70 eventos especiales a lo largo de estos tres días de feria en el centro de convenciones de Hong Kong.

Las más de 90 bodegas españolas que están presentes ofrecen a compradores y distribuidores asiáticos seminarios para dar a conocer las variedades de uvas y regiones vinícolas del país. Para el sábado se espera que una veintena de bodegas participen en la gran cata de los mejores vinos de España.

España es ahora el tercer mayor exportador de vino embotellado a China, por detrás de Francia y Australia, según informes de las aduanas chinas.

"Los consumidores chinos, en especial en Hong Kong, tienen cada ve más curiosidad por los diferentes vinos, y piden más calidad", explicó Inés Menéndez, responsable de Vinos de España, organismo dependiente del ICEX.

"Al margen de los países de la Unión Europea, China se ha convertido en el quinto importador de vino españoles", añadió Menéndez. En el caso de Hong Kong, "las importaciones de vino español están creciendo mucho en cuanto a valor y el precio unitario de exportación está aumentando", explicó la responsable de Vinos de España.

La demanda de vino de calidad español "supone un principio del cambio de mentalidad en el comportamiento de los paladares de los consumidores asiáticos, quienes asocian el vino español a vino barato", añadió Menéndez.

Aún así, explicó que todavía queda bastante por hacer para lograr que la exportación del vino español se ponga a la altura que la de sus vecinos europeos, como Italia o Francia, "ya que nuestros vinos han salido un poco tarde al mercado", afirmó.

"Hong Kong es un mercado muy competitivo y las bodegas españolas están haciendo un muy buen papel aquí" aclaró Javier Sanz, responsable de la oficina comercial de España en Hong Kong.

"En los seis primeros meses de este año las importaciones por valor han crecido un 50 por ciento en Hong Kong respecto al año pasado", afirmó.

Hong Kong, que recibe al año 45 millones de turistas chinos, "es el escaparate de las nuevas tendencias del gigante asiático, así que es importante la labor que se pueda hacer desde aquí para penetrar en todo el país", señaló Sanz.

En esta línea se expresaba también Bo Pan, responsable de ventas de la bodega Viña Magna, que participa este año por primera vez en Hong Kong con el objetivo de entrar en un mercado que apunta a convertirse en el quinto importador del mundo de vino.

Pan, de origen chino, matizó que el cliente de este gigante económico "aún se inclina más por el precio que por el gusto a la hora de decantarse por un vino. Si este es caro, entonces compran más convencidos", apuntó.

Por primera vez en seis años, países como Jordania, Lituania , Montenegro y Marruecos participan en este evento. Hong Kong se ha convertido en una puerta de entrada al mercado del vino en auge en China continental, que se espera que sea el sexto mayor consumidor de vino del mundo en 2014.

La ciudad superó a Nueva York el año pasado al convertirse en el mayor centro de subasta de vinos en el mundo, gracias en gran parte al crecimiento económico que vive el gigante asiático y a la supresión de todos los impuestos de importación sobre el vino desde 2008.

Desde entonces, el volumen de importación de vino español a Hong Kong ha pasado de los 5,2 a los más de 12 millones, según el secretario de Finanzas del gobierno de Hong Kong, John Tsang.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2431 veces