El 50% de los socios de las cooperativas agrarias gallegas son mujeres, pero sólo presiden el 2% de las entidades
Estas cifras son resultado del estudio La participación de las mujeres en las cooperativas, desarrollado para derribar los obstáculos que aún impiden el acceso de mujeres a cargos de decisión en las cooperativas
Santiago
Martes 29 de Octubre de 2013
Leído › 1540 veces
Los resultados del estudio fueron presentados ayer en las instalaciones de la bodega Martín Códax, en Cambados, dentro de la jornada Participación y Liderazgo de la mujer en cooperativas, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias, con la colaboración de AGACA y Martín Códax.
La investigación realizada en Galicia por la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) constata que la mitad de las personas socias de las cooperativas agrarias gallegas son mujeres, pero ellas sólo ocupan el 12% de los puestos directivos y apenas el 2% de estas entidades están presididas por mujeres.
Una de las causas de este fenómeno es la falta de corresponsabilidad doméstica. En el rural gallego es habitual que las mujeres se tengan que ocupar tanto de la explotación agraria o ganadera como del cuidado de la casa, de los padres o de los hijos. Esto motiva que no les quede tiempo libre para implicarse más en la dirección de la cooperativa. De hecho, la investigación también muestra que las pocas que están nos órganos directivos están desbordadas.
Otro obstáculo relevante resultó ser que ellas non se sienten capacitadas para desempeñar un cargo directivo o desconocen el tipo de funciones que se hacen en él.
Además de analizar los obstáculos y trabas que encuentran las mulleres para acceder a los puestos de toma de decisiones en las cooperativas, bien sea en las asambleas o en los cargos directivos, también se hicieron grupos de debate para recoger informaciones más cualitativas sobre la visión de los hombres de cara a la participación femenina en las cooperativas. A raíz de los datos y experiencias recogidas, se elaboró una Guía de medidas de igualdad, que se comenzaron a poner en práctica en una serie de cooperativas, como experiencia piloto.
En Galicia, Viticultores Martín Códax fue la cooperativa donde se aplicaron estas medidas. Durante la jornada, Noemí Fernández, en representación de la cooperativa, explicó cómo, a raíz de esta experiencia, implantaron un plan de igualdad entre trabajadores y socios, siendo la segunda cooperativa gallega con un plan de igualdad en marcha, después de Feiraco en 2010.
A través de los planes de igualdad se busca que hombres y mujeres sean conscientes de la situación actual y de la importancia de que se logre una situación de igualdad de género, tanto en número de mujeres asociadas, como en su acceso a puestos directivos. A través de las medidas propuestas, se intenta cambiar el paradigma para que hombres y mujeres tengan igualdad plena en la sociedad rural.
Leído › 1540 veces