Denuncian el incumplimiento "sistemático" de la Ley en los plazos de pago de la uva

Ante la inminente vendimia, la UAGR denuncia que continúa el 'oscurantismo' en los precios y el incumplimiento de la Ley de Morosidad y plazos de pago

Logroño

Viernes 20 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 2362 veces

Una vendimia más, la gran mayoría de los viticultores riojanos entregarán sus uvas sin conocer ni a cuánto ni cuándo las cobrarán, práctica de venta sin precio "injusta y muy dañina para la economía de los viticultores", informa la UAGR en un comunicado.

La UAGR denuncia asimismo que esta situación ilegal no ha de consentirse por más tiempo, ya que "mientras los agricultores tienen que cumplir todas las condiciones impuestas por las bodegas, éstas incumplen sistemáticamente la normativa contra la morosidad en los pagos".

La normativa contra la morosidad en las operaciones comerciales (Ley 15/2010) establece que los plazos para pagar uvas y vino son de 30 y 60 días, respectivamente (las cooperativas solo tienen que cumplir estos plazos cuando compren productos a no socios).

Para la organizazión agraria "no hay en la DOC Rioja viticultores que cobren dentro de dichos plazos: los más afortunados reciben un anticipo a final de año, pero la mayoría de las liquidaciones se producen a lo largo del primer semestre del siguiente. La realidad en el sector vitivinícola en particular es que estos plazos se incumplen sistemáticamente".

Esto es, a juicio del sindicato, una financiación encubierta de las bodegas a costa del bolsillo de los agricultores, que cobran cuando ya se ha vendido parte del vino producido.

Para la Unión, esta ilegalidad cada vez es más pública y notoria, como se refleja en la información publicada recientemente por diario La Rioja: United Wineries (antigua Berberana) ha anunciado por carta a sus proveedores que no cobrarán la uva hasta septiembre del año próximo. El sindicato exige que las autoridades competentes actúen contra estas actividades.

La UAGR confía en que esta situación cambie a partir del año próximo, con la entrada en vigor de la Ley de la Cadena Agroalimentaria, ya que incluye un régimen sancionador del que carece la actual Ley contra la morosidad, estableciendo como infracción grave el incumplimiento de los citados plazos de pago y obligando a realizar contratos en origen por escrito con anterioridad a la entrega.

La Unión vigilará que el Ministerio persiga y sancione a las empresas que incumplan la normativa, tanto en el sector vitivinícola como en el resto de los sectores productivos agrarios.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2362 veces