El precio del vino español logra un desarrollo extraordinario en los nuevos mercados asiáticos
El precio medio del vino español se acerca al del resto de principales proveedores en los nuevos mercados asiáticos: Hong Kong, Singapur y Taiwán
Madrid
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Leído › 3264 veces

Durante el primer semestre de 2013, el vino español subió notablemente de precio en Hong Kong, Singapur y Taiwán. En este caso, no fue por el encarecimiento del granel, sino por el de vinos envasados, que abarcan más del 90% de nuestras ventas hacia estos tres mercados asiáticos.
Sin embargo, según indican desde el Observatorio Español del Mercado del Vino, OeMv, "seguimos registrando precios muy inferiores a la media, aunque la diferencia se va recortando poco a poco".
El vino español logra un desarrollo extraordinario en Hong Kong y Singapur, y sólo se comporta peor que la media en Taiwán, tres países liderados claramente por los vinos franceses, a precios realmente elevados.
El vino español, el que más creció en Hong Kong
Durante la primera mitad del año el vino español fue el que más crecio en Hong Kong. Gran primer semestre para el vino español en el país asiático, liderado por los excelentes datos de vinos espumosos y vinos envasados.
A nivel global, Hong Kong aumentó muy ligeramente el volumen adquirido, pero redujo su inversión por la bajada de precios del vino envasado, líder de las importaciones con el 94% de las compras.
No obstante, sigue existiendo un claro predominio de Francia, que sigue mostrando un precio medio muy superior al resto de proveedores, salvo Reino Unido, importante vendedor de vinos de alta gama.
Mejor desarrollo en Singapur
El valor del vino español, el que mejor desarrollo ofrece en Singapur entre los 10 primeros proveedores. Así, Singapur mantuvo estable el volumen de vino importado en el primer semestre de 2013, pero invirtió algo más tras la subida del precio medio del vino envasado, primer vino importado.
Aunque sigue lejos de los primeros proveedores, gran primera mitad de año para el vino español, que creció un 20% frente a una subida global del 3,6%, al subir de precio más que ningún otro vendedor, con subida algo más leve, por tanto, en litros.
Gran concentración de las compras en vinos franceses, principalmente en valor por la importancia del Champagne y por precios medios muy elevados para todos sus vinos.
Taiwán importa menos pero gasta mucho más
Todos los vinos importados por Taiwán cayeron en volumen y crecieron en valor en el primer semestre. Este país importa menos vino pero gasta mucho más, ya que todos los vinos adquiridos subieron notablemente de precio en este periodo, especialmente los más económicos.
El vino envasado marca la evolución de las compras al representar en torno al 90% de las importaciones totales, en un mercado liderado claramente por Francia.
El vino español se comporta peor que la media en ambos aspectos, y sigue ofreciendo precios muy inferiores al del resto de principales proveedores.
Leído › 3264 veces