Arranca la vendimia en Extremadura marcada por la 'preocupación' ante la caída de precios

La campaña de la uva en Extremadura ha arrancado esta semana con 'preocupación' ante unos precios 'muy bajos', un 35% menores a los del año pasado, lo que afectará 'gravemente' a los viticultores

Badajoz

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 2587 veces

El vicepresidente de Apag-Extremadura ASAJA, Félix Corbacho, ha dicho "no entender" estos precios, pues la producción durante esta campaña será menor a una "normal", no hay "stock" de vino, y además se espera una buena demanda del producto.

Corbacho ha pedido a las cooperativas que no vendan a precios tan bajos, pues se volvería a "robar" al bolsillo del agricultor y ha recordado que las cooperativas copan entre el 70-75% de las uvas recogidas durante la campaña, y por ello les ha pedido que los precios sean "dignos".

En este sentido, ha pedido a las cooperativas que marquen una horquilla de precios "digna" y que "de ahí para abajo no se venda", pues los agricultores no pueden ver su economía "mermada" de manera "tan considerable".

Entre el 85 y el 90% de los vinos generados en Extremadura se venden a granel a grandes empresas, que si el año pasado llegaron a comprar hasta por 0,028 euros el kilogramo, este año se parte de 0,018 euros, y añade que se podría partir de 0,024 euros el kilogrado.

Ha recordado que los costes de producción siguen creciendo en el campo, pues el gasóleo se incrementa o los abonos suben una "barbaridad" y, sin embargo, "aún nadie es capaz de fijar unos precios mínimos para que no se robe al agricultor".

El vicepresidente de Apag-Extremadura Asaja recuerda que las previsiones de cosecha en Extremadura apuntan a un 80% en relación a una campaña normal, lo que supondría alcanzar entre los 3 y los 3,2 millones de hectolitros, pese a lo que bajan los precios.

Por otro lado, Félix Corbacho ha explicado que se está notando una "mayor seguridad" en relación a los robos gracias a la actuación de la Guardia Civil, aunque la campaña no ha hecho más que comenzar.

Las visitas a los puestos de venta y la vigilancia están siendo más frecuentes y, por tanto, se espera que este año disminuyan los robos en las explotaciones extremeñas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2587 veces