Arranca la vendimia más singular del mundo en la Axarquía de Málaga
La vendimia de la Axarquía es única en el mundo porque se realiza como hace siglos: a mano, en mulas, por la enorme pendiente de las montañas y los viñedos figuran entre los más viejos del mundo, algunos de hasta 120 años
Málaga
Lunes 19 de Agosto de 2013
Leído › 5901 veces

Es de las primeras vendimias de la Europa continental, depende de la climatología de cada año en las diferentes zonas vinícolas de Andalucía, la más singular del continente y una de las más especiales del mundo.
Tiene lugar en las abruptas montañas situadas junto a la ciudad de Málaga, en la zona denominada la Axarquía, con pendientes de hasta el 60 por ciento.
Montañas muy empinada de terreno seco y resquebrajado, por lo que la vendimia debe de hacerse totalmente a mano y utilizando mulas para transportar las pequeñas cajas de uvas hasta los camiones, ante la imposibilidad de introducir cualquier tipo de maquinaria.
Estos increíbles viñedos no están plantados en terraza, por lo que el acceso es aún más complicado.
Sólo unos viñedos tan especiales pueden producir un vino excepcional, como es el caso del moscatel naturalmente dulce Nº2 Victoria que ha sido el único vino español que ha estado presente en una Cena de celebración de los premios Nobel, celebrados en Estocolmo.
La vendimia de la Axarquía es tan especial que hasta tiene su propio concurso. Este año se ha convocado un Concurso Fotográfico para difundir internacionalmente el inmenso patrimonio vinícola y la singularidad de la zona.
El concurso fotográfico se llama "La Axarquía en Vendimia" y está convocado conjuntamente por bodegas Grupo Jorge Ordóñez, la Universidad de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga.
La vendimia de la Axarquía recibe cada año la visita de grandes personalidades del vino procedentes de todo el mundo.
Leído › 5901 veces