Piden que no se obligue a tirar uvas si existe un exceso de producción

La UAGR presentará una propuesta de cambio en el Reglamento de la DOCa Rioja para que no se obligue a tirar uvas en viñedos con exceso de producción, si se sobrepasa el rendimiento máximo establecido cada campaña en el cómputo total de la tarjeta del viticultor

Logroño

Viernes 16 de Agosto de 2013

Compártelo

Leído › 3532 veces

Según ha informado en una nota enviada a Vinetur, esta organización agraria también ha aludido a que no se obligue a tirar uvas en viñedos con exceso de producción, siempre y cuando el fruto ofrezca calidad para ser amparado.

Ha añadido que viticultores de la subzona Rioja Baja están recibiendo las cartas del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, que indican en qué parcelas han de proceder a tirar uvas para ajustarse a los rendimientos aprobados para la presente campaña.

La UAGR, integrada en la COAG, ha precisado que, "en muchos casos", los viticultores se quejan de que, si bien en determinadas parcelas la producción es buena, en otras las uvas escasean debido a diferentes factores, como granizo, helada o enfermedades provocadas por exceso de humedad o mala ligazón del grano.

Ante esta situación, ha recordado que dos de sus propuestas vitivinícolas de la pasada campaña para la renovación de la Interprofesional del Rioja abordaban este asunto de los rendimientos y que están relacionadas con el equilibrio del mercado y los controles.

Según la UAGR, en la actualidad, a pesar del "equilibrio teórico" en el mercado interno del Rioja, los precios que cobra el sector productor están por debajo del coste de producción. Para mantener este equilibrio entre existencias y ventas, la UAGR cree que los rendimientos de cada campaña deben ser del 100% según lo marcado en el Reglamento del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) y "nunca inferiores".

Esta organización cree también que, "sólo si en momentos puntuales las circunstancias del mercado lo demandan, y siempre que esté garantizada la rentabilidad de los viticultores porque cobren por encima de costes de producción, se aprobará el correspondiente incremento de rendimientos de forma medida y limitada".

Respecto a los controles, ha añadido que, "además de una mejora clara de los controles del Consejo Regulador, hay que liberalizar el riego del viñedo (manteniendo siempre los límites de calidad y producción)".

Respecto al control del rendimiento de las viñas, la propuesta de la UAGR se concreta en que "los viticultores podrán obtener una mayor producción en determinadas parcelas de su explotación", siempre y cuándo todas sus uvas mantengan la calidad mínima necesaria, y en el cómputo total de su tarjeta no sobrepasen el rendimiento establecido para la campaña.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3532 veces