Un grupo empresarial desarrollará un sistema de monitorización para la producción del vino
Un grupo de empresas de ingeniería, lideradas por el grupo Austen, desarrollarán una herramienta de control electrónico (Simovi) para los viñedos, que permitirá mejorar la gestión del proceso con información sobre la uva y otros parámetros
Santiago
Viernes 09 de Agosto de 2013
Leído › 2801 veces

El proyecto cuenta con una subvención de un millón de euros de los fondos Feder que les ha sido concedida a través del programa europeo Interconecta, que cubre el 50% del coste estimado.
El proyecto, según indica Felipe Sas, gerente de la firma, aspira a desarrollar "una nueva solución tecnológica de monitorización de viñedos para una mejor gestión del proceso vitícola".
Permitirá seleccionar la uva en el momento óptimo, tomando como referencia distintos parámetros, que serán registrados por cámaras similares a las de los móviles y cuya información se procesará con herramientas informáticas.
Atiende, además, a otros relacionados con la salud del viñedo (plagas, brotes..) para indicar el momento más adecuado para fumigar, por ejemplo.
Proyecto pionero en todo el mundo
Se trata de un proyecto pionero en todo el mundo y que podría aplicarse en distintos campos y cultivos, informa Austen a Vinetur en una nota.
Junto a Felipe Sas trabajan otros dos ingenieros: Alejandro Casteleiro y Manuel Amejeiras. Su idea para monitorizar las vides fue seleccionada en la convocatoria de ayudas europeas Interconecta.
Desarrollar el dispositivo (Simovi) les llevará, aproximadamente dos años y tendrá un coste de unos dos millones de euros. Una subvención de un millón de euros con fondos Feder les asegura el 50 por ciento de la inversión que necesaria.
Además del grupo Austen, asentado en el polígono Río do Pozo (Narón, Ferrol), hay otras firmas gallegas embarcadas en este proyecto como Avansig, Egatel, Eltor Electrónica o Saec.
En la iniciativa, explica el grupo en una nota, participan los centros tecnológicos Aimen y Gradiant, así como la misión biológica del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
La herramienta se probará en dos bodegas gallegas de las Rías Baixas, Pazo de Señoráns, en Meis, y Bodegas de Coto Redondo, en Rubiós, As Neves
Leído › 2801 veces