China prorroga el plazo para que bodegas se registren y eviten sanciones
Las autoridades chinas han prorrogado hasta este lunes el plazo -que inicialmente se cerraba el sábado- para que las bodegas puedan registrarse, tras el proceso anti-dumping y anti-subvención iniciado por el país asiático a los vinos importados desde la Unión Europea (UE) y evitar así tasas o sanciones elevadas
Madrid
Lunes 22 de Julio de 2013
Leído › 1343 veces
En Castilla y León la mayoría de la bodegas de la Comunidad que tienen interés en el mercado chino ya se habían registrado antes del 20 de julio, plazo inicial establecido por las autoridades chinas, registrado para poder seguir vendiendo sus vinos en el país asiático, ya que en caso contrario se arriesgan a tasas o sanciones elevadas.
Así lo han explicado fuentes de la Federación española del Vino (FEV) en referencia a este proceso que el sector entiende como una represalia comercial china ajena al sector -las trabas europeas a los paneles solares chinos- y que puede dañar la competitividad de las vitivinícolas por la imposición de tasas.
Todo apunta, a falta de datos oficiales, que el registro será mayoritario, e incluso masivo, entre las bodegas españolas.
Hasta este fin de semana se habían registrado unas 120 empresas a través del despacho de abogados contratado por la FEV -Ashurst y los socios chinos de éste, Guantao- o directamente por sus medios, aunque la cifra final será muy superior, según las fuentes.
El registro, como parte interesada de las bodegas, implica mostrar voluntad de cooperación con las autoridades chinas, y con ello pueden evitar las tasas más elevadas en caso de que se impongan finalmente, mientras que las no registradas se considerarán "no colaboradoras" y soportarán mayores cuantías.
Las bodegas deben enviar unos formularios cumplimentados al Bureau of Fair Trade for Imports and Exports (BOFT) y al Bureau of Industry Injury (IBII) del Ministerio de Comercio de China.
También deben contar con un representante legal en China al que se otorgarán poderes de representación.
Las investigaciones antidumping y antisubvención cubrirán el 2012 y la investigación de daño de 2009 a 2012 y podrían concluir con la imposición de tasas a las importaciones de vino europeo, que serían acumulativas y tendrían una vigencia de 5 años y podrían prorrogase 5 años más, según la FEV.
Las subvenciones existentes en Europa -que las autoridades chinas alegan para justificar sus actuaciones- se refieren al esquema de pago único, promoción en terceros países, reestructuración y reconversión de viñedos, cosecha en verde, mutualidades, seguro de cosecha, inversión, destilación de subproducto, restitución a la exportación, almacenamiento de vino y mosto y las ayudas para uso específico y al desarrollo rural.
También apuntan a la ayuda fiscal a la inversión en Córcega (Francia), al plan de incentivos regionales (España) y a la subvención a la inversión (Este de Alemania).
Leído › 1343 veces