Alumnos de la Universidad de Florida asisten al curso "vinos del viejo mundo"

Una quincena de alumnos de la Escuela de Hostelería y Gestión Turística de la Universidad Internacional de la Florida participan en el curso Vinos del viejo mundo, que se celebra en Canillas del Río Tuerto, vinculado al Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua)

Logroño

Martes 07 de Mayo de 2013

Compártelo

Leído › 1405 veces

El consejero de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja, Gonzalo Capellán, la coordinadora de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, el profesor de la Escuela de Hostelería y Gestión Turística de la Universidad de Florida, Patrick Cassidy, y la alumna del curso Ana Chávez han presentado hoy esta actividad en Logroño.

Capellán, también vicepresidente de la Fundación San Millán de la Cogolla, ha suscrito un acuerdo de colaboración con esta universidad norteamericana para el desarrollo del curso, que dirige Cassidy, quien tiene una experiencia de 42 años en el mundo del vino y que ha visitado La Rioja en nueve ocasiones.

Estos alumnos, ha explicado el consejero, conocerán La Rioja desde varios puntos de vista, ya que "no solo aprenderán la importancia del vino para la región, sino que estudiarán las tradiciones y degustarán la calidad de la cocina riojana".

"Este curso es una extraordinaria propuesta para dar a conocer los vinos de Rioja y promocionar las posibilidades turísticas de la comunidad autónoma", ha dicho Capellán, quien cree que también contribuirá a formar a futuros prescriptores del vino de Rioja y a fortalecer la internacionalización de la Universidad riojana (UR).

El curso, que se inició el pasado día tres, también incluye clases teóricas y prácticas, visitas a las bodegas y restaurantes más representativos de La Rioja y la asistencia a diversas catas y a sesiones de viticultura y enología en la UR.

Los alumnos tendrán la oportunidad durante estos días de acercarse a la lengua española a través de clases prácticas impartidas por personal del Cilengua.

Cassidy ha subrayado que los vinos de Rioja son los mejores para combinar con las comidas y cree que estos quince alumnos, procedentes de diferentes países, se convertirán en "embajadores" del Rioja, en lo que serán "expertos" tras su estancia en la región.

También se ha referido a que el vino y su cultura está influyendo en la extensión del turismo a la comunidad riojana, de la que ha destacado su gastronomía.

Capellán ha insistido en que el vino y la gastronomía son dos elementos que dan proyección a La Rioja y que son exportables y ha recordado que los últimos estudios señalan que la comunidad riojana ha obtenido 9,2 puntos en la valoración que realizan los turistas internacionales sobre la gastronomía española.

Ha citado que la Escuela de Hostelería y Gestión Turística de la Universidad de Florida es uno de los mejores centros de Estados Unidos, donde, cada año, más de 1.500 alumnos de grado y posgrado de todo el mundo la eligen por su excelente reputación, el rico y variado programa académico y el alto grado de inserción laboral de sus estudiantes en la industria turística internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1405 veces