Herranz demanda garantías para el sector del vino con el mantenimiento de los derechos de plantación
La eurodiputada riojana informa de que el sector del vino es actualmente uno de los pocos que se encuentran en proceso de crecimiento y añade que sería lamentable que se decidiera destruir un sistema de gestión de la producción que está dando sus frutos
Bruselas
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Leído › 1592 veces

La eurodiputada riojana del Partido Popular Esther Herranz intervino ayer en el debate sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que se produjo en el Pleno del Parlamento Europeo y valoró los cambios que se han ido introduciendo en las propuestas iniciales de la Comisión Europea, los cuales la han mejorado sustancialmente, tomando en consideración las preocupaciones de la agricultura y ganadería del sur de Europa.
Ahora bien, Herranz demandó que se garantice el futuro del sector del vino manteniendo, más allá del año 2018, un régimen eficaz de gestión de los viñedos equivalente al que existe en la actualidad. La defensa de los derechos de plantación del viñedo ha sido una constante en la labor de la eurodiputada española, un trabajo que intensificará en los próximos meses, cuando se produzcan las discusiones del trílogo en torno al futuro del vino, "cuyo debate se encuentra todavía prácticamente virgen", dijo.
Pese a que el Parlamento Europeo no ha tenido todavía ocasión de debatir las ideas que han empezado a surgir de la Comisión Europea para sustituir el actual régimen de derechos de plantación de viñedos, Esther Herranz consideró que "este sector es actualmente uno de los pocos que se encuentran en proceso de crecimiento y, por tanto, sería lamentable que se decidiera destruir un sistema de gestión de la producción que está dando sus frutos".
La eurodiputada se mostró convencida de que el Parlamento Europeo debe defender el mantenimiento más allá del año 2018 de un régimen eficaz de gestión de los viñedos equivalente al que existe en la actualidad, "pues de lo contrario echaríamos abajo los esfuerzos que han realizado en los últimos años los productores europeos para mejorar la calidad de sus caldos y su incursión en nuevos mercados de países terceros".
Leído › 1592 veces