La producción argentina crece un 26% hasta los 28,3 millones quintales de uva

El Instituto Nacional de Vitivinicultura argentino prevé un incremento del 26% en la vendimia de 2013

Madrid

Jueves 07 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 2482 veces

Según informa el OEMV en su página web, el último estudio trimestral sobre el mercado mundial del vino realizado por Rabobank, la relativa escasez de producto a nivel mundial hace que todas las miradas están actualmente puestas en la próxima cosecha en el hemisferio sur.

Aunque aún es pronto para acertar en los pronósticos, el informe prevé una producción moderada en Australia debida a la ola de calor del verano, algo más larga que en 2012 para Nueva Zelanda y con previsiones muy variables para el caso de Chile, desde la posibilidad de mantenerse como la del 2012 o superarla ligeramente.

En el caso de Argentina, el informe se refiere a las recientes previsiones de cosecha realizadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que anticipa un crecimiento del 26% hasta los 28,3 millones de quintales de uva, frente a los 22,4 millones del año 2012.

El mismo informe de Rabobank, se refiere a la evolución reciente del mercado mundial para los vinos espumosos, con un cierto cambio hacia espumosos más económicos, mientras los Champagne de marcas principales dirigen sus ventas principalmente hacia mercados emergentes como Rusia, Brasil, China, México o Nigeria.

Comercio mundial de vinos

En relación con el comercio mundial de vinos, el informe resalta los fuertes cambios en la composición de exportaciones de Italia y España, con menos granel y más envasados al tiempo que aumentamos sensiblemente nuestros precios medios del vino.

Por su parte, Francia sigue aprovechando esta situación de relativa escasez para mejorar las ventas de sus vinos de mayor precio medio, mientras, en el hemisferio sur, Argentina, Chile y Sudáfrica incrementan con fuerza sus ventas de vino a granel, mientras las ventas de Australia y Nueva Zelanda se estabilizan y EEUU apenas aumenta sus exportaciones de vinos envasados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2482 veces