La Comisión Europea estudia un nuevo mecanismo de regulación de los derechos de plantación del viñedo

Consistiría en autorizaciones gestionadas por entidades distintas a las administraciones públicas como las organizaciones de productores y las interprofesionales

Madrid

Miércoles 31 de Octubre de 2012

Compártelo

Leído › 1662 veces

La Comisión Europea (CE) estudia decantarse por un nuevo mecanismo de regulación de los derechos de plantación del viñedo que consistiría en "autorizaciones" gestionadas por entidades distintas a las administraciones públicas, lo que supondrá "desmantelar" el sistema actual.

La organización agraria Asaja ha precisado en un comunicado remitido a Vinetur, que el Ministerio de Agricultura informó ayer por la tarde al sector agrario sobre los planes de la Unión Europea (UE).

Por tanto, pide a la Comisión que tenga en cuenta la posición de los países productores de vino y del propio Parlamento Europeo para se mantenga vigente el actual sistema.

Ha recordado que el Grupo de Alto Nivel de la CE -creado para estudiar el funcionamiento de la última reforma del mercado del vino- tiene que emitir un dictamen antes de finales de 2012 sobre los "derechos de plantación" reguladas en la actual OCM hasta 2015, si bien los Estados miembro pueden ampliar este plazo hasta 2018.

En dicho informe -teme Asaja-, la Comisión podría decantarse por el nuevo mecanismo de regulación del potencial productivo y los actuales derechos de plantación, que podrían pasar a ser un sistema de "autorizaciones en manos de entidades como las organizaciones de productores y las interprofesionales".

En este caso, "la gestión podría ser diferente según el tipo de vino y anualmente se incrementaría un porcentaje de nuevas plantaciones en función de la superficie de la Estado miembro".

Asaja "se opone rotundamente" a estos planes porque el productor perdería el control sobre los que hasta son "sus derechos", un patrimonio de los viticultores y de la agricultura europea.

E insiste en que el sistema actual ha permitido conformar un modelo productivo puntero en el mundo y que correría serio peligro si desaparecieran los derechos de plantación, insiste Asaja.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1662 veces