Ávila celebra la vendimia con 1,3 millones de kilos de uva
La escasez de agua no ha hecho otra cosa que aumentar la graduación de las uvas, que aportarán, en sus distintas variedades, más alcohol a los vinos que se produzcan
Ávila
Lunes 17 de Septiembre de 2012
Leído › 1241 veces
Cebreros, la localidad vitivinícola por excelencia de Ávila, celebró el sábado pasado su fiesta de la vendimia, una campaña en la que se esperan alcanzar los 1,3 millones de kilos de uvas recogidos, pese a la sequía.
La escasez de agua no ha hecho otra cosa que aumentar la graduación de las uvas, que aportarán, en sus distintas variedades, más alcohol a los vinos que se produzcan, según explicó el pasado sábado Jesús Alonso, administrador de la Cooperativa Santiago Apóstol.
Unos 350 viticultores de Cebreros congrega esta cooperativa que este año ha tenido que adelantar una semana la recogida de la uva, hasta el punto de que la variedad 'albillo' terminó de recogerse la semana pasada, con 50.000 kilos.
Por su parte, la garnacha, propia de este terreno y que busca el hueco en el mercado que tuvo hace unas décadas, es la que está ahora terminando de recogerse, razón por la que hoy Cebreros organiza su tradicional fiesta, que alcanza ya la decimotercera edición.
Un poco mermada por la sequía que, sin embargo, ha hecho que la uva esté "más sana" y no la ataque la podredumbre u otros parásitos propios de la humedad, indicó Alonso, quien añadió que de la modalidad 'garnacha' se recogerán "en torno a 1,2 millones de kilos de uva".
El resto, hasta llegar a los 1,3 millones esperados, se completa con una "mínima" cantidad de 'tempranillo' y otras variedades.
Con todas ellas, la cooperativa Santiago Apóstol elabora vinos blancos, tintos y rosados, cuyo principal mercado es Madrid, la comarca de Alberche-Pinares, donde se encuentra Cebreros, y otras provincias limítrofes, de modo que la campaña pasada salieron a la venta 10.000 botellas de blanco y más de 30.000 de tinto y rosado.
Asimismo, desde el año pasado, la cooperativa está amparada por la denominación "Vino de la Tierra de Castilla y León", de modo que se dejaron varios litros en roble, al menos durante seis meses, para obtener un crianza y "probar" la experiencia para continuar en esta línea. Si las pruebas resultan, saldrán al mercado unas 3.000 botellas.
Antes de vender el vino, sin embargo, hay que elaborarlo y, antes de eso, cortar la uva y pisarla, una tradición que cada año se recupera en Cebreros en una fiesta como la del pasado sábado, en la que ambas tareas, la corta y la pisa, se realizarán esta tarde, momento en el que también podrá degustarse el primer mosto de la temporada.
Leído › 1241 veces