COAG pide vigilar al híper para que no baje precios al agricultor por el IVA

La organización agraria COAG considera fundamental vigilar a la gran distribución comercial para que no abuse de su posición de dominio en la cadena y baje aún más los precios que paga a los agricultores

Madrid

Lunes 16 de Julio de 2012

Compártelo

Leído › 1259 veces

La organización agraria COAG considera "fundamental" vigilar a la gran distribución comercial para que "no abuse de su posición de dominio" en la cadena y baje aún más los precios que paga a los agricultores con el objetivo de no tener que repercutir la subida del IVA al consumidor y perder ventas.

Así lo indicado en un comunicado en el que valora, no obstante, que el Gobierno haya adecuado finalmente el porcentaje de compensación de IVA de agricultores y ganaderos, "atendiendo la petición de COAG y del conjunto del sector agrario".

En concreto, el Consejo de Ministros dio el visto bueno el pasado viernes -dentro del Real Decreto de la Ley de medidas para la estabilidad presupuestaria- para que el porcentaje de compensación del IVA pase del 8,5 % al 10,5 % para los ganaderos y del 10 % al 12 % para los agricultores.

Y es que, según los cálculos de COAG, la subida del IVA anunciada supondrá un sobrecoste anual de más de 412 millones de euros en el sector agrario, al encarecerse los productos que adquieren estos profesionales como alimentos del ganado, abonos o energía.

Del análisis de los principales costes de producción, destaca el sobrecoste anual en la partida de piensos, que se eleva por encima de los 188 millones de euros, al pasar el IVA del 8 al 10 %.

El sobrecoste en consumo de energía y lubricantes -que pasan del 18 % al 21 % del IVA-, se estima en más de 46 millones de euros al año-; en la factura de fertilizantes, en más de 31 millones; en mantenimiento de material, en más de millones; y en productos fitosanitarios, más de 13 millones, según la organización agraria.

Por otra parte, COAG considera que, pese a las medidas aprobadas por el Gobierno para amortiguar los efectos del alza fiscal entre estos profesionales, "se ha perdido la oportunidad para equiparar el IVA compensatorio de ganaderos y agricultores, puesto que el consumo de piensos supone la mitad del gasto total en insumos agrarios".

Asimismo, ha reclamado al Ministerio de Agricultura "agilidad" en el proceso de elaboración de la Ley de mejora de la cadena agroalimentaria, "básica para que agricultores y ganaderos puedan negociar precios en condiciones de igualdad con el resto de eslabones de la cadena".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1259 veces